25
de Febrero
Sexto de Primaria
Ciencias Naturales
Propiedades de los
materiales
Aprendizaje esperado: Argumenta el uso de ciertos materiales
con base en sus propiedades de dureza, flexibilidad y permeabilidad, con el fin
de tomar decisiones sobre cuál es el más adecuado para la satisfacción de
algunas necesidades.
Énfasis: Identificar algunas
propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad y permeabilidad.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión reflexionarás
sobre la composición y las propiedades de los materiales. Esto es muy
importante para ver el impacto que generamos en el ambiente con nuestras acciones cotidianas.
¿Qué hacemos?
Tal vez te ha ocurrido que te
desvelas por causas como una almohada muy dura que no te ha dejado dormir. Este
hecho puede dar pie a pensar sobre las propiedades y composición de tu almohada
debido a que la dureza es una propiedad de los materiales.
Como en este caso, en otros te
habrás preguntado de qué están hechas las cosas, y seguramente te has dado
tiempo de investigar en algún libro o en fuentes confiables de internet. Ese es
un excelente hábito, pues cuando alguien desconoce algo siempre es recomendable
que investigue.
Recuerda tener a la mano una
libreta y un lápiz o pluma para escribir lo que te parezca relevante o
interesante de la clase del día de hoy. Recuerda que también en esta sesión
puedes emplear el libro de texto de Ciencias Naturales, Sexto Grado, en las
páginas 84 y 87.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/84
Observa varios objetos y descríbelos
en tu cuaderno.
Escribe el nombre del objeto y
debajo su descripción.
Notarás que algunos de los
adjetivos que usaste para describir estos materiales se refieren a sus
propiedades físicas, como duro, suave o elástico.
Para revisar algunas de las
características consulta la información de las páginas 84 a la 87 de tu libro
de texto de Ciencias Naturales. El tema se llama “Relación entre las
propiedades de los materiales y su consumo responsable”. La parte que ahora debes consultar está en la
página 86.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/86
Propiedades de los materiales.
¿Qué
hace diferentes a unos materiales de otros? ¿Por qué cada material tiene usos
distintos?
Aunque
existen materiales similares, no necesariamente tienen las mismas propiedades,
y por eso se les da un uso distinto, por ejemplo, hay plásticos que son
elásticos, como las ligas, y otros que son rígidos, que se utilizan para las
frascos y cubetas.
Algunos
materiales son más difíciles de quebrar, como la madera y otros pueden
quebrarse con más facilidad, como el vidrio, también podemos encontrar
materiales que permiten el paso del agua, como la tela y el papel, y los que no
la dejan pasar, como el vidrio.
Estas
diferencias entre los materiales son determinantes para que cada uno de ellos
se use para satisfacer necesidades particulares.
Algunas
de estas propiedades son la dureza, la tenacidad, la elasticidad y la
permeabilidad.
Toma un pedazo de filtro para
café o tela de algodón y un pedazo de plástico, ¿Recuerdas que en el texto que
leíste se menciona la palabra permeabilidad? La permeabilidad es la capacidad
de un material para permitir que un líquido pase a través de él sin que se
altere su composición.
PERMEABILIDAD
Piensa cuál de los materiales
sería permeable: filtro para café, tela de algodón, un pedazo de plástico.
¿Cuáles permiten el paso del
líquido? ¡Compruébalo!
Encontrarás que el agua
atraviesa la tela y el algodón, pero no el plástico. La tela y particularmente
la de algodón es permeable, ya que permite el paso del agua, al usarla en
nuestras prendas de vestir favorece la transpiración porque, aunque se mojen
con el sudor, éste la traspasa y se evapora sin acumularse en nuestra piel y
por eso nos sentimos frescos en los días de calor. Por el contrario, el
plástico es un material del que generalmente están hechas las prendas de vestir
que nos protegen contra la lluvia y que, por lo mismo, reciben el nombre de
impermeables.
IMPERMEABLE
Los materiales impermeables son
muy útiles en los días de lluvia, a veces cuando cae la lluvia de improviso,
intentamos protegernos con un periódico que, al principio ayuda un poco, pero
como el papel es permeable, después terminamos mojados; sin embargo, la tela de
los paraguas es impermeable.
Ahora revisa otra propiedad de
los materiales.
Observa las dos imágenes siguientes:
¿Cuál de los dos objetos es más
duro?
DUREZA
¿Será el tronco? Tal vez, porque,
por ejemplo, si tuvieras un tronco o una tabla, y lo dejaras caer al piso, casi
no le pasaría nada pero si haces lo mismo con un vidrio seguramente se haría
pedazos. Con esta reflexión tal vez pienses que la madera es más dura porque no
se rompe tan fácilmente como el vidrio. Si pensaste eso, tu reflexión es
correcta, pero se refiere a otra característica de los materiales que se suele
confundir con la dureza: la tenacidad.
TENACIDAD
Entre la dureza y tenacidad, ¿A
qué se refiere cada una? Distingue estas propiedades usando el mismo ejemplo.
La dureza. Es la propiedad que
tienen los materiales de resistir el rayado y el corte en su superficie. Si
intentas rayar la madera y el vidrio con el clavo, ¿Qué piensas que sucederá?
¡Tal vez será más fácil rayar la madera! ¡Compruebalo!
Si has comprobando la dureza de
estos dos materiales, ¿Cuál es tu conclusión?
Si los materiales duros
resisten el rayado o el corte y fue más fácil rayar la madera que el vidrio,
entonces, ¡El vidrio es más duro que la madera! ¡Has llegado a una conclusión
correcta!
Ahora, observa la tenacidad: es
la propiedad de un material para resistir la aplicación de fuerzas sin romperse
o quebrase.
Si se habla de resistir una
fuerza sin romperse o quebrarse, en el ejemplo anterior, la fuerza tiene que
ver con la caída de la madera y el vidrio, y con el golpe en el suelo. Con esta
explicación, ¿Cuál es tu conclusión? Un material tenaz resiste las fuerzas sin
romperse o quebrarse. Si dejo caer la madera y el vidrio, es mucho más probable
que el vidrio se haga pedazos, eso quiere decir que la madera tiene mayor
tenacidad que el vidrio, porque no se quiebra fácilmente.
Ya tienes clara la diferencia
entre dureza y tenacidad.
Te preguntarás entonces, ¿Qué
pasa con la dureza de una almohada?
Cuando se habla de la suavidad
o la “dureza” de una almohada nos referimos más a la percepción de nuestro
sentido del tacto en relación con la rigidez, es decir, qué tanto se puede
doblar o torcer, además, como vas a ver ahora, hay otras características que
pueden estar involucradas.
Observa una liga y una barrita
de plastilina ambas de unos 10 cm. Ahora, estira cada una hasta que midan 15 cm
y vuelve a colocarlas en su lugar. ¿Qué observaste?
Cuando estiraste la barrita de plastilina
y la dejaste en su lugar, no pasó nada, siguió midiendo los 15 cm que aumentó
cuando la estiraste. La liga midió otra vez 10 cm ambas se estiraron, pero
solamente la liga regresó a su forma original. Eso ocurrió porque la liga es
elástica.
ELASTICIDAD
La elasticidad es la propiedad
de algunos materiales para recobrar su forma original después de que han sido
deformados. La liga es elástica porque recobra su forma original y la plastilina
no. En la vida diaria utilizamos diversos productos elásticos, como guantes de
hule, pelotas y resortes, ¿Es lo mismo un material elástico que uno flexible?
Esas son otras dos
características que se pueden confundir. Ya se dijo que un material elástico
recupera su forma. Un material flexible es aquel que puede doblarse sin
romperse, por ejemplo, un alambre, una lata de aluminio o algunos plásticos.
Aplicando este conocimiento al
caso de la almohada, resulta que las almohadas pueden estar hechas de
materiales diversos. Hace mucho tiempo era común rellenarlas con plumas de
aves, o con trapos y ropa usada, hule espuma y recientemente se usan diversas
fibras sintéticas. Entonces, lo más común son las fibras, y en general, las
fibras son flexibles y elásticas como un resorte y también tienen tenacidad.
Entonces dependiendo del
conjunto de características que tenga el material o las fibras de la almohada,
ésta se sentirá más suave o “rígida” al tacto, y por eso se elaboran diferentes
tipos de almohadas. Los materiales tienen una combinación de características
que los hacen útiles para ciertas necesidades, pero también hay productos en
los que se combinan materiales con características diferentes.
Ahora, observa la imagen de la
página 86 del libro de texto, la que muestra un vidrio roto.
Como puedes ver, un material puede
tener varias propiedades y en un mismo material puede haber variantes de la
misma propiedad, por ejemplo, puede haber telas más permeables que otras,
maderas más duras que otras, hules más elásticos que otros y plásticos más
flexibles que otros.
Nada más hay que ver todos los
materiales que tienes a tu alrededor para darnos cuenta de eso, el conocimiento
nos da un punto de vista diferente ante lo que nos rodea.
Participa en el juego, usa un
tablero como el siguiente.
Y las imágenes siguientes:
Y las tarjetas de descripción
siguientes:
El juego funciona de la manera
siguiente: Se colocan las imágenes en el tablero o bien los nombres de los
objetos, acto seguido se seleccionan las tarjetas de descripción, se les da
vuelta, se leen y entonces los jugadores deben escribir la descripción de
manera que coincida con el nombre del objeto y con el nombre de la propiedad o
característica.
El Reto de Hoy:
Juega un memorama triple con
dos de tus familiares y coméntales las características de los materiales de los
objetos de las imágenes.
Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos, así
podrás saber más.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario