04
de Febrero
Sexto de Primaria
Matemáticas
Ofertas y
descuentos
Aprendizaje esperado: Resuelve, mediante diferentes
procedimientos, problemas que impliquen la noción de porcentaje: aplicación de
porcentajes, determinación, en casos sencillos, del porcentaje que representa
una cantidad (10%, 20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%
Énfasis: Resolver, con distintos
procedimientos, problemas en los que se requiere calcular el porcentaje de la
unidad.
¿Qué vamos a aprender?
Calcularás
porcentajes mayores que 100% para resolver problemas que requieren la aplicación
de procedimientos.
En
sesiones anteriores has trabajado con el tema de los porcentajes, por lo que ya
sabes a qué se refiere y conoces además las maneras de calcularlo, has
realizado ejercicios en los cuales has aplicado el porcentaje de descuento o
aumento a varios productos.
¿Qué hacemos?
En la
sesion de hoy vas a calcular el porcentaje de descuento que se aplica a
diversas mercancías. Observa el siguiente ejemplo de lo que le pasó a Lulú.
Como
cada semana, Lulú fue a comprar sus manzanas, siempre compra 10 y le cobran $24
pesos, pero el día de hoy al cobrarle por sus 10 manzanas le dijeron que
estaban en oferta y solo le cobraron $15.60
Lulú
necesita que le ayudes a calcular el porcentaje que le descontaron, debido a
que no supo cuánto descuento tenían las manzanas.
¿Cómo
se podrá conocer el descuento que tenían las manzanas? problemas como estos los
encontrarás en el desafío 31 de tu libro de texto, en la página 60.
¿Ya
pensaste en cómo se puede conocer el descuento que tenían las manzanas?
Primero
debiste comprender muy bien lo que pretende el problema que se le ha presentado
a Lulú, en ejercicios anteriores aprendiste a calcular el porcentaje de ciertas
cantidades conociendo el precio y el descuento que se hace, pero esta situación
es distinta, porque se necesita calcular el porcentaje de descuento que se le
hizo a un producto conociendo el precio (base) y el precio con descuento
(cantidad).
También
habrás observado que algunas promociones se anuncian de esa manera, por
ejemplo, en tortillerías que dicen “Solo hoy, $12 el kilo de tortilla” cuando
regularmente cuesta $15, o en zapaterías que ponen en liquidación zapatos de
$350 a $210.
Para todos estos ejemplos,
donde solo se tiene el precio (base) y el precio con descuento (cantidad), será
necesario retomar lo que has aprendido
en esta semana.
Ya
conoces la manera de representar porcentajes en fracción y con números
decimales, por ejemplo: decir
Para
que te quede más claro, te invito a observar el siguiente video.
·
Calcula el porcentaje de una cantidad:
https://aprende.org/pages.php?r=.portada_course_view&programID=matematicas&courseID=3156&load=3263
También
puedes ir aproximando el descuento, por ejemplo para calcular el 30% de $150,
inicia considerando que 10% de $150 es 15, porque 150 entre 10 es 15 (escribe
Pero
la situación que se le presentó a Lulú en la frutería es diferente, porque se
necesita conocer el porcentaje de descuento aplicado. Solo se sabía que $150 es
el precio base, $105 que fue la cantidad pagada y no se sabe el porcentaje descontado.
Te
invito a conocer formas rápidas de calcular porcentajes a través del siguiente
video.
·
Estrategias para el calculo mental: porcentaje
https://aprende.org/pages.php?r=.portada_course_view&programID=matematicas&courseID=1596&load=2943
Retomando
el caso de las manzanas, la base es $24, la cantidad $15.60 y el porcentaje no se
conoce, observa.
Considerando
que la base $24 es el número al que se le saca un porcentaje, la cantidad
$15.60, es el número resultante al aplicar un porcentaje a la base y el
porcentaje (%) es la fracción que se va a tomar en cuenta para un descuento o
un aumento de precio, en este caso es descuento.
Una
manera de resolverlo es cómo lo indica el siguiente video.
·
Calcula el porcentaje de una cantidad con respecto a otra:
https://aprende.org/pages.php?r=.portada_course_view&programID=matematicas&courseID=3156&load=3606
Para
resolver este problema considera lo que te propone el video, si no lo pudiste
ver, no te preocupes, realizarás lo siguiente: organiza las cantidades y los
porcentajes considerando que lo que necesitas conocer es el porcentaje de 15.60,
escribe 15.60 es a ¿? y 24 es a 100 % de forma vertical, divide 15.60/24 y lo
multiplicas por 100 (escribe
Ahora,
realiza un ejercicio más con los descuentos de las tortillas y los zapatos. Se
sabe que la promoción decía que el precio de las tortillas estaba en $12 de $15
que se pagan regularmente, escribe $12 y $15, respectivamente, identifica la
base y la cantidad para conocer el porcentaje.
La
base sería 15 y la cantidad sería 12, entonces es importante conocer qué porcentaje
es 12 de 15, sabiendo que 15 sería el 100%; escribe $12 a % y $15 a 100% de
manera vertical, para que realices las operaciones correspondientes (escribe
También
lo puedes hacer mediante cálculos mentales, distinguiendo que 10% de 15 es 1.5,
20% es 3 y al restarle 3 a 15 obtenemos 12, que es la cantidad que costaron las
tortillas: (
Ahora
busca la manera de ver el descuento que hacen en la liquidación de los zapatos.
¿Cuánto crees que sea?
Primero
debes organizar la información de manera escrita, para no confundirte en las
operaciones que vas a realizar, considera que lo que necesitas saber es qué
porcentaje es 210 de 350, escribe 210 a % y 350 a 100% de manera vertical;
divide 210 entre 350 y lo multiplicas por 100 para conocer el porcentaje que
representa, escribe:
Has comprendido la manera de
conocer el porcentaje de una cantidad con respecto a otra, por medio del
cálculo mental también puedes encontrar un resultado, por ejemplo, podrías suponer
que los zapatos tienen un 50% de descuento, es decir, que están a mitad de
precio, entonces tendrías que dividir 350 entre 2, escribe
Que interesante
ha sido la manera de conocer el porcentaje de descuento que se le aplica a una
cantidad, ambas maneras que se presentaron son útiles para conocer ese tipo de
situaciones, ¿No crees?
Hoy trabajaste
dos maneras de realizar cálculos para conocer el porcentaje que representa una
cantidad con respecto a otra, solo para descuentos. Te invito a que preguntes
por ese tipo de promociones de ofertas y descuentos que haya visto tu familia
en alguna tienda, para que los sorprendas diciéndoles el porcentaje de
descuento que le aplicaron al producto.
Con
lo que aprendiste podrás determinar el porcentaje de descuento que tienen los
productos.
El Reto de Hoy:
Realiza cálculos mentales para
obtener porcentajes de descuento. Comparte los ejercicios que realizaste con alguien
cercano y explícale como obtuviste los porcentajes de descuento realizados, al
tener solo el precio base y la cantidad que se pagó en cada caso.
Si te es posible, consulta
otros libros y comparte el tema de hoy con tu familia.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario