04
de Febrero
Sexto de Primaria
Geografía
Grupos culturales
del mundo
Aprendizaje esperado: Distingue la distribución y la
relevancia del patrimonio cultural de la humanidad.
Énfasis: Identifica los principales grupos culturales en el mundo y su ubicación
geográfica.
¿Qué vamos a aprender?
En esta clase es importante que
recuerdes sesiones anteriores, donde analizaste las rutas migratorias de cada
continente.
Como recordarás, el continente
que tiene más migrantes internacionales es Asia, donde la gente se traslada lo
mismo dentro de esa región que hacia otros lugares, como Europa y Norteamérica.
Con este antecedente en esta
sesión seguirás revisándo otros temas, en especial el relativo a la población
del mundo, pero esta vez en relación con los principales grupos culturales y su
ubicación geográfica.
Reflexionarás sobre la
población del mundo, pero esta vez en relación con los principales grupos
culturales y su ubicación geográfica.
Asia destaca porque tiene la
mayor cantidad de población del mundo, también tiene más grupos culturales que
el resto de los continentes.
Recuerda que los grupos
culturales son personas que han desarrollado una cultura propia, distinta a la
de otros pueblos.
Debes tener a la mano una
libreta y un lápiz o pluma para escribir los aspectos más destacados o
interesante de la clase del día de hoy. Recuerda que también en esta sesión
puedes emplear el libro de texto de Geografía, Sexto Grado, en las páginas 100
y 101.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/100
¿Qué hacemos?
Revisa con más detenimiento los
aspectos relacionados con la población del mundo en relación con los principales
grupos culturales y su ubicación geográfica.
Te preguntarás entonces, ¿Cuál
sería la característica fundamental de un grupo cultural?
La
característica básica de un grupo cultural es que sus miembros se identifican
entre sí, y este vínculo de identidad es lo que los distingue de otros grupos,
y de la sociedad en general. Con seguridad esta
característica te lleva a pensar que los grupos culturales que existen en el
mundo deben ser muy variados, y ¡Tienes razón!
En el mundo hay muchos grupos
culturales, algunos muy numerosos. Ejemplo de ello son los grupos que viven en
las ciudades con sus características propias, los inmigrantes que se asientan
en un determinado territorio y los pueblos indígenas. Incluso, los colectivos
identificados por preferencias sexuales y religiosas.
Mosaico de grupos culturales
del mundo.
La diversidad de grupos
culturales es enorme, así que en esta sesión solo vas a concentrarte en los
pueblos indígenas, que tienen un papel relevante en la vida social y económica
de muchas regiones y contribuyen de manera notable a la diversidad cultural del
mundo.
¿Cómo puedes definir a un
pueblo indígena?
Esa es una gran pregunta.
Los pueblos indígenas son
comunidades que han permanecido en sus territorios desde hace tiempo, a pesar
de los procesos de colonización a los que fueron sometidos. Constituyen
sectores, de manera general, no dominantes de la sociedad, aunque, también
mayoritariamente, tienen la determinación de preservar, desarrollar y
transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales e identidad, de
acuerdo con patrones sociales, económicos y culturales propios.
Te preguntarás, ¿A qué se
refiere el que los pueblos indígenas fueron sometidos a procesos de
colonización?
Recuerda que durante siglos
varios países invadieron territorios ocupados por comunidades indígenas a las
que se les impuso una forma de organización ajena, destinada a extraer los
recursos naturales de sus territorios y, lo más grave también la desaparición de los seres humanos.
Procesos de colonización.
Este “proceso colonial” llevó
al exterminio de varias poblaciones indígenas, a la disminución de otras, y al
deterioro de las condiciones de vida de muchos pueblos sometidos.
No obstante, gracias a su
fortaleza y determinación, muchos pueblos indígenas han sobrevivido a estas
adversas condiciones y, en la actualidad, siguen defendiendo sus territorios
ancestrales diseminados por todos los rincones del mundo.
Hay pueblos indígenas dispersos
en los cinco continentes. Se estima que los pueblos indígenas, distribuidos en
los cinco continentes, corresponden al 5% de la población mundial, y ocupan,
aproximadamente, el 23% de la superficie terrestre. Eso significa, que los
pueblos indígenas tienen mucho territorio, pues ocupan casi una cuarta parte de
toda la superficie terrestre.
Los pueblos indígenas están
dispersos en los cinco continentes.
Este dato te permite entender
la relevancia que tienen las comunidades indígenas en la conservación de los
ecosistemas y el ambiente, ya que la mayoría lleva a cabo prácticas heredadas
de sus antepasados que permiten el cuidado de la naturaleza.
El continente asiático es el
que tiene mayor población indígena, pues dos tercios de los pueblos indígenas
del mundo viven en dicho continente. Asia tiene más de 270 millones de
indígenas. África, alrededor de 50 millones. América, cerca de 40 millones.
Oceanía, unos 7 millones. Europa, aproximadamente, 250 mil individuos.
Cantidad de indígenas por
continente.
En Asia, los pueblos indígenas
son tan numerosos que los encontramos dispersos en prácticamente todo el
continente. En China hay más de 100 millones de indígenas que viven sobre todo
en el sur y en el noroeste del país; un ejemplo son los Uigures. En India
existen 460 grupos étnicos, llamados Adivasis, que suman más de 80 millones de
personas, además, hay una gran variedad de pueblos indígenas en diferentes
países como: los Dao Dos de Vietnam, los Bulangs de Tailandia, los Korowais que
viven en Indonesia, y los Hmongs de Laos y Myanmar, entre otros.
Ubicación de los principales
pueblos indígenas del mundo: ASIA
Adivas de India.
En África destacan los Zulúes
con más de 10 millones de personas, que viven en Zambia, Zimbabwe, Mozambique y
Sudáfrica. Los Tomas habitan en Liberia y están también los SANS que viven,
principalmente, en Angola, Namibia y Botswana, así como y los Mursis de
Etiopía, entre otros.
Ubicación de los principales
pueblos indígenas del mundo: AFRICA
Pueblo Zulú.
En América, México es el país
que tiene la mayor cantidad de indígenas, con más de 10 millones. Estos pueblos
aportan una gran diversidad cultural a nuestro país, pues hablan al menos 68
lenguas o más, concretamente familias lingüísticas, tienen costumbres y
tradiciones que los identifican y los distinguen de otros grupos.
Entre los pueblos indígenas más
numerosos de México se encuentran los Náhuas, Mayas, Zapotecos y Otomíes, pero
también hay otros grupos étnicos como los Ayapanecos de Tabasco cuya lengua
está en alto riesgo de desaparecer porque sólo cuenta con 21 hablantes.
Además de México, hay pueblos
indígenas en Perú, donde existen alrededor de 9 millones de indígenas, como los
Achuares, los Amahucas y los Arabelas; en Guatemala habitan más de 7 millones
de mayas; otro país con muchos pobladores indígenas es Bolivia, que cuenta con
un número aproximado de 4 millones de indígenas, entre los que sobresalen los Quechuas
y los Aymaras; además, hay indígenas Mapuches en Chile, Awas en Colombia, y Mocovís
en Argentina, entre otros.
Ubicación de los principales
pueblos indígenas del mundo: AMÉRICA
Indígenas Nahuas.
En Oceanía y Europa, que tienen
pocos pueblos indígenas en relación con los otros tres continentes, los más
representativos son, en Oceanía los pueblos Koorie y Murri, de Australia, y a
los maorÍes de Nueva Zelanda.
Ubicación de los principales
pueblos indígenas del mundo: OCEANÍA.
Indígenas koories.
Mientras que en Europa
sobresale el pueblo Lapón, que vive al norte de Noruega, Suecia y Finlandia,
así como los Nenets y Komis, que habitan en la región de los montes Urales, en
la Federación Rusa. Es pertinente aclarar que a muchos pueblos indígenas se les
da un nombre de acuerdo con la región en que viven, tal es el caso de los Lapones
que viven en la región de Laponia, pero estas comunidades se reconocen a sí
mismas como Sámis o pueblo Sámit.
Ubicación de los principales
pueblos indígenas del mundo: EUROPA
Indígenas Lapones.
¿Te dás cuenta cuántos pueblos
indígenas, en cuántas regiones y países tan variados?
El mundo es tan grande y,
aunque seamos tan diversos, todos cabemos en él. Y sólo has visto a las
comunidades indígenas más numerosas.
De manera global, hay alrededor
de 370 millones de indígenas en el mundo, pertenecientes a más de 5000 pueblos
indígenas, repartidos en aproximadamente 90 países.
Actividad:
Analiza, ¿Cuál es la
importancia de conocer la existencia de todos estos pueblos indígenas?
Toma en cuenta que la finalidad
más relevante dentro del estudio de la Geografía no se centra en la
memorización de nombres de países, lugares o pueblos indígenas, sino que, con
su estudio, se busca la reflexión sobre aspectos importantes, relacionados, en
este caso, con las poblaciones indígenas y su relación con el espacio
geográfico.
Por esta razón podrías
preguntarte, ¿Por qué los pueblos indígenas, que son los dueños originarios de
muchos territorios, tienen a menudo condiciones de vida desfavorables?
Otra pregunta que puedes
plantearte es, ¿Cómo hacer para que en nuestra sociedad se respete a los
pueblos indígenas y su derecho a ser diferentes y a mantener sus propias
costumbres?
También te sería útil
reflexionar sobre lo que hace el resto de la sociedad para valorar a los
pueblos indígenas y respetar sus derechos humanos fundamentales, por ejemplo, como
sociedad tendríamos que respetar las decisiones que cada comunidad tome para
organizar su territorio y evitar discriminar a la población que habla una
lengua distinta al español.
Justo sobre este último punto
trata el video siguiente, ahí se plantea un problema que se acaba de mencionar:
la discriminación de las personas por usar su lengua. Observa el video y
reflexiona junto con tus familiares sobre esta problemática que padecen,
habitualmente, nuestros pueblos indígenas. Y sobre lo que podemos hacer como
sociedad para remediarlo.
·
Video: Voces Jóvenes. Sembrando la lengua náhuatl.
https://www.gob.mx/inpi/videos/voces-jovenes-sembrando-la-lengua-nahuatl
El Reto de Hoy:
Comparte con alguien cercano
las reflexiones que obtuviste del análisis de las preguntas de la actividad 1,
con toda seguridad le parecerán valiosas e importantes.
Si te es posible, consulta
otros libros o materiales para saber más del tema.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario