Lunes
22
de Febrero
Quinto de Primaria
Geografía
Manifestaciones culturales en América y Europa
Aprendizaje esperado: Valora la diversidad cultural de la población de los
continentes.
Énfasis: Reconoce la
diversidad de manifestaciones culturales de la población en los continentes
(América, Europa).
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás la
diversidad de manifestaciones culturales de la población en los continentes de América y
Europa.
¿Qué hacemos?
Continuaremos con la diversidad cultural, pero de la
población de los continentes, particularmente de América y Europa.
Una manifestación cultural es la manera en que expresamos nuestra
cultura, por ejemplo, la música, la danza, la literatura, la pintura, las
artesanías son manifestaciones culturales.
Todo lo que realiza y manifiesta una sociedad forma parte de sus
características y su contexto social y cultural, esto, a su vez, valorará la
diversidad con la que cuenta un país o varios países juntos, como lo es un
continente. Para definir más esto, analiza el siguiente video.
1.
Diversidad cultural.
https://www.mdt.mx/KrismarApps/src/video/red_geo_7204b.m4v
Se compone de dos palabras principales, diversidad y cultura.
●
La diversidad
es un conjunto de varias cosas parecidas o diferentes.
●
La cultura
es el conjunto de ideas, tradiciones, costumbres y conocimientos de una
población.
Una vez que sabes esto, se define a la diversidad cultural como el
conjunto de culturas de los diferentes países del mundo que se distinguen por
lenguaje, vestimenta, gastronomía, costumbres, arte, religión, música, entre
otros.
América es enorme, y probablemente uno de los continentes más diversos.
Realicemos un viaje por algunos lugares de este continente, vas a necesitar un
globo terráqueo y tu imaginación. Iniciemos el viaje por nuestro hermoso país,
y trasladémonos a Chiapas, para conocer la fiesta de los Parachicos.
Se lleva a cabo del 4 al 23 de enero de cada año. Aunque tiene raíces
indígenas, está dedicada a tres santos de la religión católica: a San
Sebastián, a San Antonio Abad y al Señor de las Esquipulas. Durante todos esos
días, se realizan diferentes danzas, se usan vestimentas típicas y se ofrecen
platillos y bebidas tradicionales.
En el marco de esa gran fiesta es que participan los Parachicos, que son
los que se han considerado como Patrimonio Cultural de México y el mundo.
Esto se debe a que danzan por todo el pueblo, a manera de ofrenda
colectiva y van cargando las imágenes de los santos y hacen paradas en cada
templo o casa con imágenes religiosas. Durante 6 días danzan, desde la mañana
hasta el anochecer, realizando diferentes recorridos en todo el pueblo,
incluyendo un día en el panteón para danzar a sus muertos.
Ahora dirijámonos a un destino más lejano, a la ciudad de Santo Domingo,
que se encuentra en República Dominicana.
Es muy interesante la historia de la fundación de la ciudad, primero el
hermano de Cristóbal Colón quien fundó la ciudad de Nueva Isabel, pero un huracán destruyó todo así, que años
después, el gobernador Ovando, reconstruyó completamente la ciudad, decidió
reconstruir toda la ciudad y desde entonces, recibió el nombre de Santo Domingo.
El centro geográfico era una plaza mayor, que es la Plaza de Armas y
alrededor se dispusieron todos los edificios importantes, los de gobierno, los
militares, los religiosos y los civiles.
Ahora, viajemos hacia el sur, a Perú.
Es Machu Picchu, su nombre quiere decir “Montaña vieja” en quechua
sureño. Lo cierto es que se conoce como Machu Picchu a un antiguo poblado
andino.
Se encuentra sobre un promontorio que es el que mantiene unidas las
montañas de Machu Picchu y Hayna Picchu, que se encuentran en la vertiente este
de los Andes Centrales, en la zona sur de Perú.
Se le reconoce como “Santuario histórico de Machu Picchu” y también es
conocida como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Igual que la ciudad maya de Chichén Itzá, que tenemos en Yucatán, en
nuestro maravilloso país.
Otra manifestación cultural de Perú, es la danza de las tijeras, y para
ello te mostraré el siguiente video, obsérvalo del inicio al primer minuto.
- La danza de las Tijeras.
https://www.youtube.com/watch?v=mS-GXxiR_PU]
La representan con orgullo y es una tradición que han transmitido de
generación en generación.
Te invito a conocer otra manifestación cultural, vamos a Ecuador, una
tradición artesanal, es la técnica de tejido que se transmite en el hogar
mediante la observación y la imitación. Se trata del tejido del sombrero de
toquilla, que se elabora con las fibras de una palmera que crece en las costas
del Ecuador.
El tejido del sombrero puede durar de un día a tres meses, de acuerdo
con su calidad y finura. Los tejedores necesitan condiciones climáticas
específicas, así como poner mucha atención, ya que cada hilera del tejido tiene
un número exacto de puntos, lo que da como resultado un sombrero extrafino de
paja.
Observa el siguiente video del minuto 03: 08 al 03:52
- Tejido
tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla.
https://www.youtube.com/watch?v=EQTRZJE-fqo ]
Interesante conocer las manifestaciones culturales de los pueblos, sobre
todo lo importante es que se continúe transmitiendo a las nuevas generaciones,
el arte de hacer sombreros, ya que eso les da identidad y les llena de orgullo
y es una manifestación cultural relacionada con las características geográficas
de Ecuador.
Las manifestaciones culturales de América. La isla de Pascua, esta isla
pertenece al país de Chile. Es interesante escuchar otro idioma y la narración
sobre los moais.
Te invito a ver los siguientes videos.
- Ruta patrimonial rapa nuil (del minuto 03:08 al 03:52).
https://www.youtube.com/watch?v=sxY-_lYbBZA
Ahora escucha Colombia para conocer y disfrutar del Carnaval de
Barranquilla.
- El carnaval de Barranquilla, patrimonio de todos (del segundo
00:08 al minuto 01:04).
https://www.youtube.com/watch?v=sxY-_lYbBZA
Ritmos y colores nos propone la diversidad cultural de nuestro
continente es tan basta que no terminaríamos de conocerla.
Ahora vamos a conocer las manifestaciones culturales de Europa.
Comenzaremos nuestro viaje por Europa, conociendo una
manera de comunicación muy especial en las Islas Canarias. Vamos a conocer el
silbo gomero.
Observa el siguiente video del inicio al segundo 00:33
- La Gomera.
https://www.youtube.com/watch?v=YwGHmiEM1ro
Las formas de comunicación son diversas, aunque esta forma de comunicación
es originaria de La Gomera, en las Islas Canarias, también el silbo se puede
adaptar a otras lenguas.
Ahora le
toca el turno a Italia. En este país veremos algunos sitios que son centros
históricos de ciudades como Florencia, Siena y Nápoles; zonas arqueológicas
como las de Pompeya y Agrigento y villas como la de Adriana en Tívoli.
Esta villa fue diseñada para el emperador Adriano, en la ciudad de
Tívoli y fue ideado como lugar de descanso, en ella decidió pasar sus últimos
años de vida y desde ahí gobernaba el imperio, se componía por más de 30
edificios que representaban una pequeña ciudad.
Ahora toca el turno a Francia y conocer algunos
lugares, entre los que destacan algunas catedrales como, la de Notre Dame, la
de Chartres y la de Bourges.
|
|
|
|
|
Está basada en un elevado consumo de productos de origen vegetal como verduras, legumbres, frutas, pan y cereales, sobre todo el trigo, y no puede faltar el aceite de oliva y un consumo moderado de vino.
Esta dieta está relacionada con los ingredientes que se producen en
algunos países como: España, Francia, Italia y Grecia. Además, otro ingrediente
importante es la presencia de pescado, en especial pescado azul.
Pudiste darte cuenta de que somos tan diferentes, aun estando dentro del
mismo continente, pero además somos parecidos porque nos identificamos con
tradiciones, costumbres y música, entre otras cosas.
Recuerda que la diversidad cultural enriquece y es importante conocerla,
pues todas las culturas son valiosas y merecen respeto.
¡Buen
trabajo!
Gracias
por tu esfuerzo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario