Lunes
22
de Febrero
Quinto de Primaria
Educación
Socioemocional
Entre más picos alegres, mejor la canción...
Aprendizaje esperado: Plantea sus habilidades personales aprovechando su alegría y agrado
hacia compañeros y amigos para establecer lazos de amistad.
Énfasis: Plantea
sus habilidades personales aprovechando su alegría y agrado hacia compañeros y
amigos para establecer lazos de amistad.
¿Qué vamos a aprender?
Plantearás tus habilidades personales aprovechando tu alegría y agrado
hacia compañeros y amigos para establecer lazos de amistad.
Aprenderemos
acerca de la alegría, una de
las emociones básicas que nos ayuda a desarrollar el bienestar propio.
¿Qué hacemos?
La alegría no sólo te
ayuda a sentirte bien contigo mismo, sino también a establecer lazos de
confianza y amistad. Hay muchas maneras de expresar la alegría.
¿Cómo reaccionas
cuando pasa algo que te provoca felicidad?
Hicimos una entrevista a 3 personas de diferentes
edades describiendo el sentimiento y las reacciones ante diferentes
situaciones:
●
Un joven
cuando ve una planta que cuidó florecer.
●
Una madre
con los logros de sus hijos.
●
Un hombre
cuando cumple un sueño después de mucho tiempo.
Cada persona tiene diferentes razones por
las que se pone feliz y cada uno tiene diferentes reacciones.
La alegría
genera sensaciones de confianza y comprensión de los demás, es decir, se
comienza a sentir empatía con los demás y de hecho por eso también se forman
las relaciones con esas personas.
Compartir
la alegría con los demás es uno de los mejores regalos de la vida y tiene
muchísimos beneficios el hacerlo: fomenta la sana convivencia, motiva la
generosidad y fortalece la amistad.
Observa el
siguiente video del segundo 00:18 al minuto 13:26
1.
La venta de garage.
https://canalonce.mx/video/12750
No hay
mejor ejemplo de cómo el apoyo a tus amigos te da una alegría enorme y hubo
apoyo en todo momento, primero con Lucy ayudando a sus amigos a reunir el
dinero y luego con los chicos apoyando a Lucy con todo lo que consiguieron en
un momento en que verdaderamente lo necesitaba.
El buen
compañerismo puede ser que dejas de lado tus intereses que pueden no ser una
prioridad para ayudar a una amiga.
El trabajo
en equipo también fortalece los vínculos cuando involucra alegría, como cuando
todos buscaban el bien común.
El ser
humano puede aprovechar las consecuencias de ser alegre para compartir esa
alegría con los demás y crear bienestar en común.
Por
ejemplo: Un grupo de personas se unió por un bien común, en este caso plantar
árboles y limpiar el medio ambiente, eso no sólo les dio alegría a los que
participaron, sino también a quienes lo vieron de lejos.
Muchas
veces las acciones más simples son las que generan alegría y motivan a trabajar
con los demás para lograr cosas más grandes. Y la alegría se multiplica cuando
te das cuenta que el resultado es aún mejor que si lo hubieras hecho solo.
Cumplir
esas metas hace que el grupo se una más, confíe mutuamente y hasta se
conviertan en amigos por toda la experiencia que vivieron juntos.
El Reto de Hoy:
Escribe una
breve historia de trabajar en equipo y cómo esto te ayudó a acercarte más a tus
amigos, escribe también, ¿Qué fue lo que lograron juntos? Todo, gracias a la
alegría de colaborar y apoyarse.
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario