Lunes
22
de Febrero
Quinto de Primaria
Ciencias Naturales
La biodiversidad y la extinción de especies
Aprendizaje esperado: Analiza el deterioro de los ecosistemas a partir del aprovechamiento de
recursos y de los avances técnicos en diferentes etapas del desarrollo de la
humanidad: recolectora-cazadora, agrícola e industrial.
Énfasis: Conoce, compara y
describe cómo era la biodiversidad en la época en que existieron los
dinosaurios y cómo es actualmente, así como las causas y consecuencias
principales de la extinción de especies en ambas épocas.
¿Qué vamos a aprender?
Conocerás, compararás
y describirás cómo era la biodiversidad en la época en que existieron los
dinosaurios y cómo es actualmente, así como las causas y consecuencias
principales de la extinción de especies en ambas épocas.
¿Qué hacemos?
Iniciaremos repasando
lo que vimos la sesión pasada, recuerdas que hablamos del uso de los
recursos naturales para satisfacer las necesidades de todos los seres humanos,
como alimentación, protección, salud, vestido, entretenimiento, descanso, entre
otras, también de cómo es que, lamentablemente, esto ha generado el deterioro
del ambiente.
Algunas de las causas de este deterioro, son la
sobreexplotación de los recursos y el crecimiento de la población.
También comentamos que todos
los seres vivos son importantes, y no estás solo en este planeta; todos cumplen
una función en el ambiente, y se relacionan diariamente con los factores
físicos. La convivencia de todos estos factores debe ser equilibrada para
frenar el deterioro ambiental, recuerda que, si alguno de dichos factores se
modifica, se altera el ambiente.
¿Recuerdas los tres grandes
momentos en el desarrollo de la humanidad? ¿Así como de las actividades que
llevaban a cabo para la supervivencia?
El primer momento fue
cuando los primeros pobladores eran recolectores-cazadores, después
desarrollaron las actividades agrícolas, y por último desarrollaron la
industria.
Las primeras sociedades se
refieren a los “Recolectores -cazadores”, que estaban formadas por pequeños
grupos de personas las cuales obtenían el sustento cazando, pescando y
recolectando fruta y semillas.
Posteriormente vino la
etapa conocida como agrícola, en la que el desarrollo de la agricultura
favoreció el asentamiento de los primeros grupos humanos: ya no se tenían que
movilizar de un espacio a otro para alimentarse, y podían cultivar sus propios
alimentos.
En las sociedades
industriales, se generaron procesos, herramientas e incluso máquinas que
funcionaban con base en la combustión, lo que disminuyó los tiempos de
producción, pero a la vez, provocó un gran impacto negativo en el ambiente.
Esos cambios a lo largo del
tiempo son los únicos que han afectado a la naturaleza, y han provocado la
pérdida de especies.
Dos ejemplos muy claros en
los que ha habido una gran pérdida de biodiversidad, por fenómenos naturales.
Seguramente habrás
escuchado de ellos: el primero es la extinción de los dinosaurios; y el
segundo, se relaciona con la extinción de los grandes mamíferos o mega fauna,
en México, tal es el caso del mamut y el tigre dientes de sable.
Te invito a reflexionar
sobre las consecuencias de los cambios en el ambiente en las especies de seres
vivos.
Observa las siguientes
imágenes:
|
|
Ese es un tiranosaurio rex
y un Centrosaurus de esos había en Coahuila, se le conoce como dinosaurio con
cuernos.
¿Qué es diferente a la
actualidad?
Que debió haber abundante
alimento para las especies que ahí vivían. Por su gran tamaño, debieron haber
comido mucho actualmente la vegetación es distinta y los dinosaurios ya se
extinguieron.
Las imágenes anteriores son
representaciones del medio ambiente y la biodiversidad del pasado, que las
científicas y los científicos reconstruyen a partir de evidencias como los
fósiles, muestran cómo era la época de los dinosaurios.
Todos esos datos se conocen
gracias a las investigaciones en las que estudian los restos y evidencias de
los dinosaurios, sabes ¿Cuál es el nombre de estos especialistas? Se llaman
paleontólogos.
También quienes se dedican
a la geología son parte de ese equipo, ambos grupos de investigación estudian
los fósiles de insectos, plantas y dinosaurios que se han encontrado a lo largo
de la historia y gracias a ello han hecho reconstrucciones y representaciones
de cómo es que vivían, cómo se alimentaban, su tamaño, su aspecto físico, e
incluso se ha podido averiguar la causa de su extinción.
Esta imagen es un amonite,
y debe tener unos 70 millones de años, es pariente de pulpos y calamares.
La siguiente imagen es el
esqueleto de un dinosaurio pico de pato que fue hallado en el estado de Coahuila.
Para conocer cómo fue su
extinción, observa el siguiente video del minuto 15:11 al 15:58 y del minuto 24:41 al 28:03 en el que investigadores mexicanos explican el
porqué de la extinción.
1.
CHICXULUB El meteorito que cambió al mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=GVUqSxHuCdg&t=2115s
Las evidencias muestran que
el meteorito cayó hace 66 millones de años en la región de la península de
Yucatán, al sur del país y aunque muchos dinosaurios se extinguieron por esta
causa, otros quedaron vivos; sin embargo, todo el entorno se destruyó, así que
se fue dando un proceso gradual de extinción, como consecuencia de la caída del
meteorito.
Un proceso gradual, quiere
decir que poco a poco se fueron extinguiendo.
En el ambiente ocurrieron
cambios y muchas especies desaparecieron o redujeron su cantidad debido a que
no había las condiciones para que sobrevivieran.
Se pierde el equilibrio y
la alteración de uno de los componentes del ambiente afecta a los demás. En el
caso de los dinosaurios, el impacto del meteorito provocó la formación de una
gran nube de polvo, que impidió que las plantas realizaran la fotosíntesis, es
decir, el proceso por el cual forman su alimento, entonces, si las plantas se
vieron afectadas, y comenzaron a morir, lo dinosaurios herbívoros, no tenían
fuente de alimento y también murieron. Lo cual trajo como consecuencia que los
dinosaurios carnívoros tampoco pudieran alimentarse y por lo tanto también desaparecieron,
así fue el proceso gradual de la extinción de los dinosaurios.
Aunque así lo representen
en películas las investigaciones han concluido que los humanos y los
dinosaurios nunca coexistieron, es decir no vivieron en la misma época. Es
importante saber que las caricaturas en las que conviven personas con
dinosaurios no están apegadas a la realidad, es decir, no tienen un sustento
científico, son ficción, significa que mezclan elementos que pueden ser
válidos, pero también algunos son producto de la fantasía.
Para conocer más de los
grandes mamíferos que habitaron hace miles de años en lo que actualmente es
nuestro país, te invito a que veas el siguiente video del minuto 15:11 al 15:58 y del minuto 24:41 al 28:03
2.
México En La Edad De Hielo.
https://canalonce.mx/video/13569
¿Qué opinas de estos animales?
Son igual de impresionantes
que los dinosaurios, existió una gran variedad de especies en esa época, entre
ellos camellos y leones.
En lo que ahora es México,
las condiciones del ambiente, entre ellas, el clima templado y la abundancia de
agua, favorecieron la existencia de grandes animales, como mamuts, tigres
dientes de sable, perezosos, caballos mexicanos prehistóricos, entre otros.
Pero si eran animales
grandes y poderosos, igual que los dinosaurios, ¿Qué pudo haber provocado su
extinción? Los grupos de investigación que se dedican a estudiar la megafauna
no han logrado ponerse de acuerdo en la razón por la cual se extinguieron.
Por ello, existen varias
hipótesis, que tratan de explicarlo. ¿Quieres conocer más acerca de ellas?
Continúa observando el video, ahora del minuto10:00 al 12:01 del minuto 12:46
al 13:21 y del minuto 15:51 al 16:08
En esa época convivieron
los seres humanos con la megafauna, incluso pudiste ver que no solamente
coexistieron con estos grandes animales, sino que también los cazaban para
alimentarse y vestirse, se plantea que los primeros grupos de seres humanos pudo
ser una de las causas de su desaparición.
Aunque, también su
extinción pudo deberse a un cambio extremo en el clima, en el que se
presentaron bajas temperaturas que impactaron en la vegetación de la época.
Como ya lo vimos en el caso
de los dinosaurios, sin plantas, el resto de los seres vivos son afectados. Otra
de las explicaciones que se propone es la caída de un meteorito, como con los
dinosaurios, es una sorprendente coincidencia.
Es una posibilidad que podría
volver a pasar la extinción de especies, desafortunadamente, sucede, recuerda
que en algunas clases se hemos comentado que hay algunas especies en peligro de
extinción en México.
Un ejemplo fue el lobo
mexicano ya no tiene las condiciones adecuadas para vivir libremente. En el
caso del lobo mexicano, aunque ya se extinguió en su hábitat natural, hay
ejemplares que se han reproducido en cautiverio, lo cual es un valioso trabajo
de biólogas, veterinarias, zoólogos, entre otros expertos que se dedican a
estudiar este tema. Es importante dejar en claro que, si bien, los humanos
hemos contribuido al deterioro ambiental, no somos los únicos que hemos
contribuido a la extinción de algunas especies; la acción humana no es la única
causa, aunque sí, la más poderosa, como lo muestra el siguiente video,
obsérvalo del minuto 01:28 al 03:04 y del
minuto 03:39 al 03:47
3.
Especies en peligro de extinción. Impacto Humano.
https://www.youtube.com/watch?v=P193zF9-z2I
Es muy preocupante que haya
especies que se están extinguiendo por la irresponsabilidad de los seres
humanos. Como pudiste ver, estas extinciones son consecuencia de nuestras
actividades, hay buenas noticias, también hay acciones que se están haciendo
para contrarrestar el impacto, por ejemplo, las áreas protegidas o reservas de
la Biosfera en varios estados de nuestro país, donde se cuida de especies
animales y plantas para su conservación.
Se deben realizar acciones
que ayuden a proteger a las especies en peligro de extinción. Es tarea de la
sociedad en general, grupos de investigación y gobiernos de distintos niveles
trabajar juntos para cuidar la riqueza natural de nuestro país.
Observa el siguiente video del
minuto 05:41 al 07´10 y verás un poco más de los dinosaurios mexicanos:
4.
5 por CINCO_Dinosaurios.
https://www.youtube.com/watch?v=vkxOoq_PGnU
El Reto de Hoy:
Anota en tu cuaderno lo que
aprendiste en la sesión de hoy y escribe alguna idea de cómo crees que vivieron
aquí los dinosaurios o algún ejemplar de la megafauna que haya llamado tu
atención. Coméntalo con tu familia.
¡Buen
trabajo!
Gracias
por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario