12
de Febrero
Sexto de Primaria
Educación Socioemocional
Di al mundo lo que
quieres
Aprendizaje esperado: Fortalece la comunicación asertiva para
regular el enojo y resolver un conflicto dentro de su comunidad.
Énfasis: Fortalece la comunicación
asertiva para regular el enojo y resolver un conflicto dentro de su comunidad.
¿Qué vamos a aprender?
En
esta sesión vas a reflexionar sobre cómo la comunicación asertiva nos ayuda a
regular el enojo y resolver conflictos.
Te
preguntarás cuáles son características de la asertividad, pues bien, eres
acertivo cuando dices lo que quieres, sientes o necesitas en el momento
adecuado y, sin lastimar los sentimientos de los demás.
¿Has
tenido alguna situación que te incomode o que te enoje? ¿Te ha costado trabajo
expresar lo que te sucede? ¿Has platicado con alguien sobre ello? ¿Te has
detenido a pensar que, si lo haces, la persona pueda enojarse contigo?
Considera
que la primera decisión que tienes que tomar es sobre si quieres que la gente
respete lo que sientes y quieres.
Con
seguridad quieres que te respeten y consideren, en todo lo que sientes, piensas,
quieres o necesitas, pero no es tan sencillo, no lo es, pero a la vez sí.
Primero
debes comprender que la forma en que comunicas las cosas determina lo que
consigues u obtienes. Considera que si te comunicas de forma pasiva y
permisiva, no te harán caso y se aprovecharán de ti. En cambio, si te comunicas
de forma agresiva, se alejarán de ti y te verán como una persona que no maneja
bien sus emociones. Habrá quien te enfrente y entonces tendrás que vivir en
constante conflicto, porque la mejor forma de comunicarnos es asertivamente. Y
lo mejor es que podemos aprender esa habilidad.
¿Qué hacemos?
Observa
la cápsula siguiente, que te hará reflexionar en por qué ser asertiva o
asertivo es importante en la vida, principalmente cuando de enojo se trata.
·
Video.
Diálogos en confianza (Saber vivir) -
¿Porqué es importante ser asertivo? (06/01/2021)
https://www.youtube.com/watch?v=t8mMB-w6jZE
¿Por
qué es tan importante desarrollar la comunicación asertiva en nuestra vida?
Obsevaste
cómo es común querer decir lo que sientes, ¿Pero no te atreves? ¡Así es! y por
no intentarlo llegamos a estallar de ira. Observa cómo esto ocurre en el video
siguiente.
·
Video:
Carlota y Agustín, ¿Cómo manejar
nuestra ira?
https://www.youtube.com/watch?v=oPblEDjHSJI&feature=youtu.be
Observa
lo que le sucedió a Agustín. Hasta que practicó otras formas de comunicarse, precisamente
descubrió que ser asertivo es la mejor opción para expresar lo que se quiere y
necesita.
¿Te
das cuenta como también ser asertivo implica defender nuestros derechos ante
las injusticias que se presentan? Así es, y defender también nuestras
necesidades.
Pero
reflexiona, ¿Qué ocurre cuando al estar enojada o enojado te cierras a la
comunicación? Es decir, cuando no quieres hablar con nadie y te olvidas de
expresar tus emociones.
¿Eso
es bueno? ¿No crees que siempre hay que tratar de abrirnos a una comunicación
asertiva? De otro modo también podemos entrar en un conflicto. Eso pasaba con
Agustín, ¿Recuerdas? Hasta que logró controlar lo que sentía y se comunicó.
Recuerdas que Carola le preguntó qué necesitaba y él, de forma asertiva, le
dijo que necesitaba apoyo para hacer su tarea, incluso lograron jugar y
realizar las actividades físicas que querían.
¿Te
das cuenta? Lo conveniente es confiar en que podemos decir lo que sentimos.
Mira,
esta pregunta también me hizo recordar la Historia de Yaro. Consúltala en la
liga.
http://www.conapred.org.mx/kipatlas/K0005.pdf
Yaro
es un niño que llegó a vivir a Kipatla con su familia. Ellos vivían en Lumbasa,
África, pero por cuestiones de violencia social tuvieron que salir de su
pueblito para cuidar sus vidas y llegar en calidad de refugiados. ¿Te gustaría
conocerlos más?
Observa
el siguiente video.
·
Video: Ndaku para Yaro. Serie Kipatla, para
tratarnos igual. Canal Once.
https://canalonce.mx/video/5803
¡Que
interesante historia! ¿Pero qué van a hacer? Muy pronto nacerá el hermanito de
Yaro y que injusta la actitud del Señor Godínez. Con justa razón el papá de
Yaro está muy enojado, pero lo más interesante es lo que sigue en esta
historia. Yaro al darse cuenta de la situación, toma la decisión de encontrar
otros espacios para elaborar sus máscaras artísticas, como el parque. Y ahí se
encuentra muchas veces con el Señor Godínez, entonces, ¿Qué hace Yaro?
Yaro,
se concentra en realizar lo que más le gusta, que es expresar sus emociones a
través del arte y sigue pintando, hasta que un día el Señor Godínez se da
cuenta de algo. ¡Descubrió quién era Yaro!
¿Observas
cómo una actitud asertiva permite expresar fácilmente tus ideas, tus emociones
y necesidades?
Una
actitud acertiva te hace capaz de escuchar con respeto lo que los demás
piensan, incluso aunque no estés de acuerdo con ellos.
Con
la comunicación asertiva, eres capaz de expresar tus emociones, como el enojo. ¿Hay
algo que te tenga molesto o molesta? ¿De qué se trata?
Reflexiona
sobre ese problema y sobre el valor de la comunicación acertiva para regular el
enojo y resolver un conflicto dentro de tu comunidad
Escribe
en tu diario de emociones la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué ser
asertiva o asertivo es tan importante en mi vida?
El Reto de Hoy:
Busca
entender lo que estás sintiendo, expresa tus necesidades sin agredir, escucha
activamente lo que los demás quieren decirte y así resolverás algún conflicto.
Comparte con alguien cercano el tema de hoy, coméntale la importancia de ser
asertivos o asertivas.
Si te es posible, consulta
otros libros y comparte el tema de hoy con tu familia.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
Para saber más:
Lecturas
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/533118/6o_CUADERNO_OK_PNCE.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario