04
de Febrero
Sexto de Primaria
Ciencias Naturales
A favor del consumo
sustentable
Aprendizaje esperado: Practica acciones de consumo sustentable
con base en la valoración de su importancia en la mejora de las condiciones
naturales del ambiente y la calidad de vida.
Énfasis: Identificar los beneficios
de la práctica de acciones de consumo sustentable para las condiciones
naturales del ambiente y la calidad de vida.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión continuarás
reflexionando acerca del consumo y la generación de productos, bienes y
servicios.
Es fabuloso cómo un material es
transformado en un producto, y al mismo tiempo es lamentable que mediante estos
procesos se cause tanto impacto en el ambiente y, en consecuencia a nosotros
mismos.
Para profundizar en esta reflexión,
en esta sesión analizarás con mayor detalle los beneficios que trae consigo el
llevar a cabo prácticas de consumo sustentable con el ambiente, lo que te
ayudará a tener un consumo sustentable con el medio ambiente y a mejorar tu calidad
de vida.
Recuerda tener a la mano una
libreta y un lápiz o pluma para escribir lo que te parezca relevante o
interesante de la clase del día de hoy. Recuerda que también en esta sesión puedes
emplear el libro de texto de Ciencias Naturales, Sexto Grado, en la páginas 84 a
la 91.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/84
¿Qué hacemos?
Para comenzar necesitas hacer un pequeño
repaso de la clase pasada.
Revisaste la producción y el consumo de
diversos productos, bienes y servicios, y reflexionaste sobre las diferencias
entre estos conceptos, ya que dependiendo de la naturaleza y la necesidad que
buscan satisfacer serán las características de cada uno, también analizaste la
necesidad de comprometerte con el ambiente.
Finalmente, identificaste acciones para
comenzar a practicar un consumo responsable y sustentable, ¿Recuerdas cuáles
fueron esas acciones alternativas para el consumo sustentable en la vida
cotidiana?
Por ejemplo adquirir lo necesario para no
generar residuos de más y para no gastar mucho dinero; consumir productos
locales y sin envases; reutilizar recipientes de vidrio y plástico provenientes
de otros productos como mermeladas y conservas; mantener encendidas las luces
que estamos ocupando en un momento determinado; desconectar los aparatos
eléctricos como el microondas cuando no los estés utilizando; y ser más
moderados en nuestro consumo de agua al llevar a cabo nuestras actividades
diarias.
¿Cuáles ya has practicado?
Rocío, una niña de sexto grado trató de
aplicar estas medidas y no ha sido tan sencillo como pensaba que sería. Ella
buscó comenzar a consumir productos locales y sugirió a su familia que en lugar
de ir a un supermercado fueran a un tianguis o mercado cercano a hacer sus compras
y llevar sus propios recipientes para cosas como semillas y productos de origen
animal como queso o jamón. La idea no entusiasmó a sus familiares, decían que
necesitaban cosas que sólo podían encontrar en el supermercado, como algún
cereal específico. Ella les dijo que en el mercado o en el tianguis podían
encontrar diversos cereales a granel, pero insistieron en que no era lo mismo.
Este ejemplo muestra cómo al principio
puede ser complicado poner en práctica las diversas acciones para el consumo
sustentable, sobre todo si las personas están acostumbradas a ver como algo
normal adquirir los productos en el supermercado, sin embargo, los beneficios
pueden verse fácilmente, por ejemplo, en el caso del cereal, cuando se compra en
el supermercado, además de pagar por el producto, se está pagando por la bolsa
de plástico y la caja de cartón en las que viene envuelto, lo cual significa
dos cosas: el precio que se paga puede ser mayor, y se generan mayor cantidad
de desechos, en cambio, si se compra el cereal suelto o a granel y se lleva un recipiente
propio, el costo del producto es menor y estamos disminuyendo considerablemente
la cantidad de residuos.
Encontrando estos beneficios puedes
comenzar a realizar consumos de manera más sustentable.
Verás que poco a poco irás generando
nuevos hábitos y será más sencillo.
Por ejemplo, al principio te costará trabajo
mantener encendidas las luces que realmente necesitas, pues seguramente estabas
acostumbrado a llegar a tu casa y prender varias luces, pero poco a poco irás generando
el hábito de sólo encender la luz que estás usando.
¿Qué has hecho para fomentar el consumo
responsable entre tus familiares o personas cercanas?
La compra de cereales a granel y la
compra de productos sin envolturas puede ser bueno para nosotros como
consumidores y para el medio ambiente.
Una manera de encontrar otras prácticas
de consumo sustentables es investigar y tener claros cuáles son los beneficios
de cada acción, para así poderlos comunicar a las y los demás y propiciar la
reflexión.
Este es el tema de hoy, los beneficios
del consumo sustentable.
Observa un video en el que conocerás más
sobre el consumidor responsable, cómo llegar a serlo, y de la necesidad del compromiso
conjunto de todos los eslabones en la cadena de producción.
·
Video: Consumo sustentable [Revista
del Consumidor TV 22.4]
https://www.youtube.com/watch?v=KaJlmhmkcLM&feature=youtu.be
Como pudiste observar, un beneficio de
adquirir sólo lo necesario es que esto nos ayuda a hacernos conscientes de cuáles
son nuestras necesidades reales e inmediatas y cuáles pueden esperar o incluso
son innecesarias. Haciendo esto también ahorraremos dinero, además de que
generaremos menos desechos.
Adquirir solo lo necesario también nos
podría ayudar a que no se eche a perder la comida por comprar de más, eso pasa
muy seguido y es muy común porque muchas personas no han aprendido a
identificar sus necesidades primordiales de consumo.
También conviene consumir la mayor
cantidad de productos, bienes y servicios producidos dentro de nuestra
comunidad, para promover la actividad económica de nuestro entorno, de esa
manera, hay más oportunidades de empleo en nuestra localidad y así la gente
tiene trabajo. Lo que mejora la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, mejorando
así la convivencia en la comunidad.
Por si fuera poco, si consumes localmente,
puedes ahorrar tiempo y dinero en traslados, pues no tienes que desplazarte grandes
distancias, puedes ir caminando y eso, incluso, puede tener impactos positivos
en tu salud.
Otra estrategia para consumir de manera
más sustentable es evitar empaques en los productos que eliges. Con esta
práctica se reduce la cantidad de desechos que tiras a la basura, además te
obligas a cuidar los recipientes que utilizas para guardar los objetos sueltos.
Generalmente, los productos que se pueden comprar a granel son más baratos
porque se reducen los costos de producción y distribución, de tal manera que su
precio final disminuye.
BENEFICIOS
DEL CONSUMO RESPONSABLE 1. Nos
hacernos conscientes de cuáles son nuestras necesidades. 2. Ahorramos
dinero. 3. Evitamos
desperdicios de comida. 4. Empleos
justos. 5. Responsabilidad
social. 6. Cuidamos
el ambiente.
Además, la producción de artículos sin
empaque disminuye la necesidad de usar los recursos que se destinan a su
producción, que al final terminarán en la basura.
Ahora bien, al comprar productos sin
empaque, ¿Cómo los almacenaríamos? Una gran opción es reutilizar recipientes de
vidrio, plástico, aluminio o algún otro material duradero provenientes de otros
productos; otra opción es adquirir recipientes duraderos que nos servirán
durante varios años en nuestras prácticas de consumo cotidianas, de este modo
podemos almacenar los productos que compramos a granel, al tiempo que
reutilizamos y disminuimos la cantidad de residuos que generamos.
Eso quiere decir que hay acciones para el
consumo sustentable que se complementan entre sí. La mayoría de acciones para
el consumo sustentable se conectan unas con otras, haciendo aún más
significativo el efecto de dichas acciones.
Por ejemplo, si compramos productos a
granel y además los almacenamos en recipientes reutilizados, podemos ahorrar
aún más dinero, y a largo plazo, la disminución de residuos se puede reflejar
en la mejora progresiva de la calidad del aire y del agua debido a una
reducción de la contaminación por la fabricación de empaques o embalajes
desechables.
BENEFICIOS
DE UN CONSUMO RESPONSABLE 1.
Adquisición de productos sanos y
seguros. 2.
Consumo de energía limpia. 3.
Compra de productos de comercio
justo. 4.
Inversión socialmente responsable. 5.
Compra de productos de personas con
dificultad de acceso al mercado laboral. Turismo responsable.
¿Y qué puede decirse acerca de las
prácticas de consumo sustentable cuando se trata de servicios?
Existen diversos beneficios, por ejemplo,
en el caso de sólo encender las luces que estás utilizando en un momento
determinado y desconectar los aparatos electrónicos cuando no los estás usando,
el beneficio más evidente es que al disminuir el gasto de energía eléctrica
disminuye también el costo mensual que pagamos por el servicio de luz; lo cual
a gran escala significa colaborar a la mejora del medio ambiente.
Otro beneficio es que prolongamos la vida
útil de nuestros bienes y prevenimos posibles daños por descargas eléctricas.
Como se describe en el siguiente video.
·
Video: Consejos para ahorrar energía
[Revista del Consumidor Webcast 323]
https://www.youtube.com/watch?v=Y-Cf8ardbzg
Además, podemos ahorrar aún más energía
eléctrica aprovechando la luz natural del día para llevar a cabo nuestras
actividades, o bien, utilizando focos de luz LED para iluminar nuestros
hogares. Esas son algunas acciones complementarias para consumir de manera
responsable en nuestra vida cotidiana.
Finalmente, en el caso del servicio de
agua corriente, también puedes ver muchos beneficios al llevar prácticas de
consumo sustentable de este recurso natural. Al igual que en las otras acciones,
cuando se modera el empleo de agua en las actividades cotidianas al mínimo
indispensable, puede verse un ahorro económico, sin embargo, el beneficio más
importante de esta práctica de consumo responsable es que colaboramos a la
reducción del impacto ecológico negativo por desperdicio de agua potable, lo
que a su vez colabora a la prevención de la escasez de este recurso en nuestras
colonias, comunidades, municipios, y hasta en el país. Observa el siguiente
video en donde se dan algunas recomendaciones para ahorrar agua.
·
Video: Consejos para ahorrar agua #ECOtip.
https://www.youtube.com/watch?v=xCeaqX4EsRs
Como puedes observar, cada acción, aun
cuando parezca pequeña, pueda tener repercusiones importantes, y son acciones
que todas y todos podemos poner en practica para beneficio común.
Ahora te será un poco más sencillo darle
razones a tu familia para cambiar sus hábitos de consumo, con estos argumentos
todas y todos tenemos una herramienta más que nos sirve como apoyo para
comprometernos con el consumo sustentable.
Actividad
Te invito a poner en práctica tus
conocimientos con el “Calendario de consumo sustentable”. Puedes llevarlo a
cabo de manera personal o familiar, y te ayudará a incluir en tus actividades
cotidianas las distintas acciones de consumo sustentable.
Necesitarás una hoja de papel en la que
trazarás una tabla con varias columnas. En la primera columna vas a colocar la
palabra “Compromiso”, y en las celdas de abajo escribirás algunas de las
acciones que puedes practicar para el consumo sustentable. Hacia la derecha
indica los días del mes.
Compromiso |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
Adquirir solo lo necesario. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consumir productos locales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consumir productos sin envases. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reutilizar recipientes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encender solo las luces que se ocupen. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desconectar los aparatos eléctricos
cuando se usen. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consumo moderado de agua. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Puedes colocar tu calendario en algún
lugar que veas con facilidad, por ejemplo, en la puerta de la cocina.
Coloca las acciones con las que te
comprometas mes con mes.
El objetivo es que este “Calendario de
consumo sustentable” te ayude a registrar con una palomita si cumpliste con las
acciones para el consumo sustentable que te comprometiste a realizar, y con un
tache las que no cumpliste.
En caso de las que no cumplas debes reflexionar
acerca de qué fue lo que te impidió llevarlas a cabo para poder tomarlo en
cuenta en futuras ocasiones.
Por ejemplo, en el calendario siguiente
puedes observar un par de taches en el día miércoles 03 de febrero, en las
actividades “Consumir productos locales” y “Reutilizar recipientes”, esto
quiere decir que esta persona no pudo cumplir con dichas actividades ese día
debido a que no recordó que ese día debía realizar algunas compras y no llevó
las bolsas de tela y los recipientes que necesitaba para realizarlas; cuando
recordó que debía comprar algunas cosas ya era tarde e iba de regreso a casa
desde el trabajo, por lo que tuvo que pasar a un supermercado a conseguir lo
que necesitaba.
Compromiso |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
Adquirir solo lo necesario. |
√ |
√ |
√ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consumir productos locales. |
√ |
√ |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consumir productos sin envases. |
√ |
√ |
√ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reutilizar recipientes. |
√ |
√ |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encender solo las luces que se ocupen. |
√ |
√ |
√ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desconectar los aparatos eléctricos
cuando se usen. |
√ |
√ |
√ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consumo moderado de agua. |
√ |
√ |
√ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Situaciones como esta suelen ser muy
comunes, y el calendario puede ayudarte a identificar qué tan frecuentemente ocurren,
bajo qué circunstancias ocurren, y qué puedes hacer para modificarlas, y así
ser constantes en tus prácticas de consumo sustentable.
En este caso es posible ayudar a quienes
se encargan de las compras familiares a planificar con anticipación las compras
que necesitamos hacer, por ejemplo, hacer una lista de productos y los lugares
de comercio local, así podremos tener presente lo que necesitamos, dónde
podemos y queremos adquirirlo, y qué debemos llevar al momento de realizar
nuestra compra.
El “Calendario de consumo sustentable” te
ayudará muchísimo para desarrollar de manera más sencilla y consciente hábitos
que sean responsables con el medio ambiente y mejoren tu calidad de vida.
El Reto de Hoy:
Presenta la idea del “Calendario de consumo sustentable” a tu familia e
invítala a participar con el propósito de contribuir en la práctica de un
consumo sustentable, comenta los beneficios que pueden tener.
Si te es posible, consulta
otros libros o materiales para saber más del tema.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario