12
de Febrero
Sexto de Primaria
Matemáticas
Alimento nutritivo
Aprendizaje esperado: Interpretar y usar información,
explícita e implícita, contenidas en tablas.
Énfasis: Lectura de datos,
explícitos o implícitos, contenidos en diversos portadores para responder
preguntas.
¿Qué vamos a aprender?
En
esta sesión continuarás fortaleciendo tus conocimientos para distinguir entre
datos de diversos productos, a fin de que puedas elegir los que más te
convienen y le convienen a tu salud. Saber leer los datos e interpretarlos nos
ayuda a tomar decisiones para nuestro beneficio.
En el
caso de los productos que consumimos regularmente, conocer la cantidad de
nutrientes nos permitirá saber qué consecuencias pueden traer nuestras
decisiones, así como la fecha de caducidad, la fecha de elaboración, la dosis
que debe emplearse, información nutrimental y más. Lo importante es tener
presente la información para decidir qué hacer con ella.
¿Qué hacemos?
En
esta sesión te enfocarás en revisar y analizar la información que se encuentra
en los productos, en forma de tabla, la cual refiere a los nutrientes que consumimos
día a día; esto es, la información nutricional.
Estas
tablas dan la información nutricional de lo que consumimos, con la intención de
lograr equilibrar nuestro consumo de ciertas sustancias que, en ocasiones,
afectan nuestra salud y nuestro estado de ánimo. Este tema nos dará información
para contestar el desafío 33 del Libro de Texto Gratuito, considerado en las
páginas 62, 63, 64 y 65.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm?#page/62
¿Sabías
que ciertas sustancias consumidas en mayor o menor cantidad a las que requiere
tu cuerpo, pueden afectar tu salud o estado de ánimo?
En
muchas ocasiones no sabemos lo que contienen los alimentos que consumimos y nos
los comemos únicamente porque saben rico. Pero hay alimentos que, por ejemplo,
tienen mucha grasa saturada.
La
grasa saturada repercute en el almacenamiento del colesterol en nuestro cuerpo
haciendo que nos agitemos más pronto y que en ocasiones tengamos sueño. Comer
excesivamente este tipo de grasa puede desarrollar, con el tiempo, enfermedades
cardiacas e incluso derrames cerebrales, por eso es importante controlar la
cantidad que ingerimos diariamente, lo mejor sería ir con profesionales de la
salud para que nos informen, estos profesionales reciben el nombre de
nutriólogos.
Es muy
importante tener en cuenta la información que contienen los distintos
alimentos, porque si somos conscientes de lo que comemos, gozaremos de una vida
más saludable. Por ejemplo a una persona le recomendaron comer máximo 13 gramos
de grasas saturadas por día, para no exceder lo que su cuerpo necesita y poder
mantenerse en buena condición.
En el
caso de la persona que se menciona, ¿Qué sería mejor para cubrir el requerimiento
de grasa saturada? ¿Comer pan de trigo?
¿O
comer pan de maíz?
Para
tener una respuesta correcta, se necesita investigar la información nutricional
de cada uno de estos panes.
Si
come 100 gramos de pan de trigo estará consumiendo 0.39 gramos de grasas
saturadas y si come 100 gramos de pan de maíz consumirá 1.76 gramos de este
tipo de grasa.
¿Qué sucederá
si come 200 gramos de pan?
Para
saberlo, tendríamos que hacer los
cálculos correspondientes para considerar la cantidad que se acumula o se
reduce dependiendo de lo que se pida.
Sumar
dos veces la cantidad contenida en la tabla para saber lo que aportan 200
gramos.
Realiza
el ejercicio en tu cuaderno, escribe pan de trigo aporta 0.39 g. por 100 g.,
100+100=200 a 0.39+0.39=0.78 y pan de maíz aporta 1.76 g. 100+100=200 a 1.76+1.76=3.52.
Eso
quiere decir que, al comer 200 gramos de pan de trigo habré ingerido 0.78
gramos de grasas saturadas y si como pan de maíz serán 3.52 gramos de grasas
saturadas.
Es
importante conocer que esto se suma a la cantidad total de alimentos que
consumimos en un día. Si comieras puro pan, ya sea de trigo o de maíz, ¿Qué
cantidad necesitarías consumir para ingerir 13 gramos de grasa saturada?
Se
tienen que hacer operaciones con los valores para conocer la cantidad
necesaria, se comenzaría por buscar un número que al multiplicarlo por 0.39, diera
como resultado 13, una vez que lo encontremos, habría que hacer la
correspondencia de que cada 0.39 gramos equivalen a 100 gramos de pan de trigo.
Actividad 1
Realiza
una tabla de valores para conocer los gramos de pan que aportan 13 gramos de
grasa saturada, de sesiones anteriores ya sabes que 1 kg. es igual a 1000
gramos y también conoces que cuando multiplicas por 10, 100 o 1000 se agregan
ceros a la derecha o se recorre el punto decimal las cifras necesarias hacia la
derecha (si consideras necesario, retomar el proceso de multiplicar por 10, 100
y 1000), obteniendo que 1 kg = 1000 g. de pan de trigo nos aporta 3.9 gramos de
grasa saturada. Haciendo los cálculos correspondientes (completa la tabla)
obtenemos que para tener 13 gramos de grasa saturada con pan de trigo
tendríamos que tener entre 3300 g. = 3
kg. y 300 g. y 3400 g. = 3 kg y 400 g.
Grasa saturada |
Cantidad de pan de trigo |
0.39 g. |
100
g. |
0.78 g. |
200
g. |
3.9 g. |
1000
g. |
7.8 g. |
2000
g. |
11.7 g |
3000
g. |
12.09 g. |
3100
g. |
12.48 |
3200
g. |
12.87 |
3300
g. |
13.26 g. |
3400
g. |
12.48 |
3200
g. |
12.87 |
3300
g. |
13.26 g. |
3400
g. |
¿Y
con pan de maíz?
Con
pan de maíz será menor cantidad, ya que aquí vemos que cada 100 gramos aportan
1.76 gramos que es una cantidad considerablemente mayor, haremos algo similar, construye
una tabla que muestre que por cada 100 gramos de pan de maíz, se obtienen 800
gramos de consumo de pan de maíz, obteniendo más de los 13 gramos que recomiendan
diarios. ¿Qué te conviene más?
Grasa saturada |
Cantidad de pan de maíz |
1.76 g. |
100
g. |
3.52 g. |
200
g. |
5.28 |
300
g. |
7.04 |
400
g. |
8.8. |
500
g. |
10.5 |
600
g. |
12.32 |
700
g. |
14.00 |
800
g. |
Es
más conveniente comer pan de trigo ya que posee menos grasa saturada y
suponiendo que comas 300 gramos de pan al día, el de trigo te dará 1.17 gramos
de grasa saturada y el de maíz 5.28 gramos, dejando la oportunidad de completar
la cantidad de grasas con la mezcla de otros alimentos.
Observa
que en la tabla hay otro tipo de grasa, ¿Cómo puedes saber la cantidad total de
grasa que tendrán 100 gramos de pan?
Tipo de grasa |
Trigo |
Maíz |
Grasas |
160
g |
10
g |
Grasas saturadas |
0.39
g |
1.76
g |
Habrá
que seleccionar las filas en donde están consideradas las grasas de cualquier
tipo y se suma la cantidad de gramos que contiene cada tipo de pan, para el de
trigo sumamos 160 + 0.39 y para el de maíz 10 + 1.76 escribe en tu cuaderno: 160
g. + 0.39 g. y 10 g. + 1.76 g. y realiza las sumas correspondientes, obteniendo
que 100 gramos de pan de trigo nos aporta 160.39 gramos de grasa y 100 gramos
de pan de maíz 11.76 gramos de grasa.
Dependiendo
de la dieta de cada persona, le conviene comer pan de maíz si debe cuidar el
consumo de las grasas en general, porque le aporta menor cantidad de grasas
totales, aunque la saturada sea mayor, pero si la intención es cuidar el
consumo de las grasas saturadas, entonces sería mejor comer pan de trigo.
Es
muy importante leer en este tipo de tablas el tamaño y la cantidad de porciones
que tienen los productos que regularmente consumimos y así comparar entre la
diversidad de marcas que abundan, buscando siempre seleccionar los productos que
más se adecuen a las necesidades de nuestro cuerpo.
Por
ejemplo, el exceso de cloruro de sodio (sal) en el cuerpo también es malo para
la salud, porque ocasiona que suba la presión arterial, lo cual hace trabajar
más duro a tu corazón, lo que a la larga, provocará otras enfermedades.
Por
ello es muy importante que al momento de revisar las etiquetas, también
identifiques la cantidad de sodio o sales que tienen los alimentos, por
ejemplo, el pan de trigo tiene 0.65g de sal y el de maíz 0.778g.
Recuerda
que 1000 mg equivalen a 1g y que solo se divide entre 1000 para obtener los
valores obtenidos.
¿Cuál
te conviene más?
La
OMS sugiere que las personas mayores a 15 años consuman 2.5g de sal al día, por
lo que comer 100g de cualquier pan no sobrepasa lo recomendado, pero si consideramos
que comemos 300g de pan, comeremos 2g de sal con el pan de trigo y 2.3g con el
pan de maíz, porque 300 es tres veces 100; la sal total será la que suma .650
tres veces, para el pan de trigo y .778 tres veces para el de maíz. De esta
manera podemos calcular las cantidades que debemos o queremos consumir de
ciertas sustancias.
Como
puedes darte cuenta, toda esta información es muy importante para tu salud y
las matemáticas te pueden ayudar a tener una vida más saludable.
El Reto de Hoy:
Realiza un ejercicio con la
tabla de información nutricional de algún producto que tengas en casa, pueden
ser galletas, o algún pastelillo u otro. Calcula cuantas porciones comerías de
ese producto y cuanto obtendrías de calorías,
grasas, sodio, azúcar, fibra, escribe tus resultados en tu cuaderno.
Si te es posible, consulta
otros libros y comparte el tema de hoy con tu familia.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario