02
de Febrero
Sexto de Primaria
Ciencias Naturales
Consumo de manera
sustentable
Aprendizaje esperado: Practica acciones de consumo
sustentable con base en la valoración de su importancia en la mejora de las
condiciones naturales del ambiente y la calidad de vida.
Énfasis: Identificar acciones de
consumo sustentable: adquirir sólo lo necesario, preferir productos locales, de
temporada y sin empaque, entre otros.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión vas a conocer un
poco más del mundo que te rodea, y como posibilita la vida.
En esta ocasión podrás observar
cómo la naturaleza está relacionada con las actividades de los seres humanos.
¡Será una experiencia maravillosa!
Este día reflexionarás acerca
del consumo sustentable, y verás cómo las actividades humanas están
profundamente relacionadas con la naturaleza. A veces pareciera que son cosas
separadas, pero en realidad las actividades humanas y las condiciones naturales
del ambiente son un todo al cual pertenecemos y para el cual nuestras acciones
como sociedad y como individuos son de gran impacto.
Recuerda que también en esta sesión
puedes emplear el libro de texto de Ciencias Naturales, Sexto Grado, de la
página 84 a la 91.
¿Qué hacemos?
Para comenzar necesitas reflexionar un
poco sobre qué es el consumo, de esta manera podrás ver más claramente la
importancia del consumo sustentable.
¿Qué es el consumo?
Con seguridad te imaginas que el consumo
es la acción de utilizar o gastar un producto para poder satisfacer
necesidades.
¡Muy bien! A grandes rasgos verás que es el
consumo.
Si lo analizas de manera más profunda,
encontrarás que el consumo forma parte de un proceso más grande y complejo, el
proceso de producción, en el cual, se transforman los insumos o materias primas
en un producto, pero también en algún bien e incluso en algún servicio.
Dentro de este proceso de producción, el
consumo es la parte final ya que estos productos, bienes o servicios serán
adquiridos por las personas para satisfacer sus necesidades.
Piensa en algunos ejemplos de productos,
bienes y servicios.
Un producto puede ser algo como una bolsa
de arroz, una libreta o un par de zapatos. O los lápices, que vimos cómo se
fabrican, en la clase anterior.
Así es, por lo general llamamos productos
a aquello que las personas pueden emplear en la vida cotidiana para satisfacer
sus necesidades, y éstos están elaborados con diversos materiales que poseen
distintas propiedades, algunos son de origen natural y otros de origen
sintético.
¿Y cuál es la diferencia entre ellos?
Los productos de origen natural están
hechos o son elaborados con materiales orgánicos de procedencia vegetal o
animal que mediante procesos de degradación pueden reincorporarse a la naturaleza.
Por ejemplo, las semillas, frutas y verduras son productos que genera la
naturaleza y que nosotros consumimos para satisfacer nuestras necesidades de
alimentación, y los desechos que se generan del consumo de este tipo de
productos se pueden reincorporar a la naturaleza mediante distintas técnicas
para volver a nutrir el suelo.
Productos
de origen natural.
Productos de origen natural.
Productos de origen natural.
Productos de origen natural.
Productos de origen natural.
Por otro lado, los productos de origen
sintético están hechos con materiales inorgánicos cuya procedencia no es
vegetal o animal, lo cual quiere decir que difícilmente se pueden reincorporar
a la naturaleza. Algunos ejemplos son los objetos elaborados con minerales o
petróleo, tales como un plato de cerámica, un vaso de vidrio, un bloque de
concreto o una pelota de plástico.
Productos de origen sintético
Productos de origen sintético
Productos de origen sintético
Ahora, ¿te has preguntado qué pasa con
los productos hechos de papel?
Toma en cuenta que el papel es un
producto que requiere un proceso de elaboración complejo en el cual se utilizan
materiales naturales como madera y agua, sin embargo, no es posible su
reincorporación a la naturaleza. En el caso de este material y de los productos
elaborados con él, podremos hablar de reciclaje para reducir el impacto
ecológico que tiene su producción y consumo.
Como puedes observar, muchas de las cosas
que utilizas y necesitas diariamente tienen diversos orígenes y tiene que pasar
por diferentes procesos para poder llegar hasta tus manos.
Los procesos de producción son diferentes
entre si. Algunos procesos son más complejos o elaborados que otros.
Hasta aquí ya revisaste que los productos
son resultado de un proceso de producción y que son una gran variedad de
objetos con distintos orígenes o que solemos usar en la vida diaria.
Ahora conoce qué es un bien.
Un bien es un objeto o producto que por
lo general implica una elaboración más compleja, esto quiere decir que
diferentes materiales y productos están involucrados, y suelen ser de carácter
un poco más duradero.
Entonces una casa o un coche pueden ser
un bien, ya que para hacerlos se necesitan diversos materiales y productos.
Esos son muy buenos ejemplos de lo que es
un bien. Algunos otros ejemplos son los juguetes, los libros, y un reloj. Todos
estos objetos comparten las características de estar elaborados a partir de
diversos productos y materiales, además
de que son duraderos y generalmente le pertenecen a alguna persona en
particular.
A diferencia de un bien, un servicio es
algo que necesita de la intervención humana directa, por ejemplo, la energía
eléctrica.
Analiza este ejemplo, pues para generar
la energía eléctrica se requiere que haya personas trabajando dentro y fuera de
una planta eléctrica que hacen posible que ésta llegue a las casas.
Plantas termoeléctrica.
Plantas hidroeléctrica.
Como podrás notar, un servicio es una
actividad para satisfacer una necesidad, y como tal requiere de la aplicación
de esfuerzos y trabajos humanos para poder existir.
Cabe aclarar que para la elaboración de
productos y bienes también es necesaria la participación humana, pero la diferencia
es que los servicios tienen que ver con actividades especializadas que generan
un tipo de “productos” intangibles, es decir, que no podemos tocar. Si
retomamos el ejemplo, la energía eléctrica es un producto que no se puede tocar.
Podemos verla, e incluso sentir su calor, pero tal cual no podemos tocarla.
Entonces un servicio es algo producido
gracias a la actividad humana y que posibilita muchas otras actividades. Así
ocurre con el internet y la radio, los cuales son buenos ejemplos de servicios.
También son ejemplos servicios médicos como las cirugías o las consultas
médicas, incluso la educación.
En todas estas actividades se necesita de
productos, bienes, y de la participación humana para poder brindarlos. Esos son
los servicios.
Si lo reflexionas, entonces todo el
tiempo estamos consumiendo algo, ya sean productos, bienes o servicios.
¡Así es! Somos consumidores desde que
nacemos hasta que morimos. Y es precisamente por ello que necesitamos hablar de
consumo sustentable.
¿Cuál crees que sea la diferencia entre
consumo y consumo sustentable? ¿Por qué esta diferencia es tan importante? Para
encontrar la respuesta observa el siguiente video.
·
Video: “Consumidores
responsables [Revista del Consumidor TV 17.2]”.
https://www.youtube.com/watch?v=Wv5ROdrLzPY
Como has observado, para satisfacer
nuestras necesidades consumimos diferentes productos, bienes o servicios que
necesitamos. Para elaborarlos, producirlos o brindarlos, se requieren diversos
procesos de producción que involucran al ambiente, a los recursos naturales y
la intervención humana.
Comunmente hacemos el consumo de productos,
bienes o servicios, pero no analizamos cómo se producen, ni se reflexiona sobre
cuáles son los costos y consecuencias de la producción de éstos.
Entonces, como podrás imaginar, un
consumo sustentable sería aquél que se preocupe por el impacto ambiental tanto
de la producción como del consumo y porque los recursos de la naturaleza que se
usaron en la producción, no se acaben.
¡Así es!, De forma breve, el consumo
sustentable se refiere a satisfacer nuestras necesidades básicas a partir de
consumir de manera responsable productos y bienes, sacando el mejor provecho de
recursos naturales, y reduciendo la generación de residuos y materiales
tóxicos.
Todo lo que hemos platicado hasta ahora es
muy interesante, pero también es preocupante porque si bien es maravilloso que
la naturaleza y los seres humanos estemos profundamente relacionados, entonces
los daños a la naturaleza ocasionados por la producción y el consumo también
nos impactan a los seres hemanos.
Lo que hacemos afecta a la naturaleza, y
lo que le pasa a la naturaleza nos afecta a todos. Reflexiona más ampliamente
sobre esta relación observando el siguiente video:
·
Video: “Hábitos y cambio
climático”.
https://www.youtube.com/watch?v=oxj3t2P9wQo
Como pudiste observar en este video, en
los procesos de producción se emplean materiales y recursos; hay un impacto que
dichos procesos tienen en nuestro consumo y en nuestra vida diaria; y hay consecuencias
tanto de la producción como del consumo para el planeta y para nuestra salud.
Algo más que aporta el video es saber que
todas y todos somos responsables de los cambios que sufre nuestro planeta, pero
también tenemos en nuestras manos la posibilidad de prevenirlo.
¿Qué puedes hacer para practicar un
consumo sustentable? ¡Esa es una gran pregunta! Para responderla debes reflexionar
sobre tus acciones, y en este caso en particular sobre tu consumo, para poder
plantear alternativas responsables.
La producción y el consumo están en un ciclo
en el cual todas y todos los participantes, desde los productores hasta los
consumidores tenemos la capacidad de tomar decisiones que impliquen un menor
impacto ambiental, y por lo tanto en una mejora de la calidad de nuestra vida.
¡Así es!, la adquisición o el consumo de
un producto es una decisión, esto quiere decir que hay diversas alternativas
puesto que decidir es reflexionar acerca de lo que necesitas o requieres y los
beneficios o perjuicios que tendrá tu elección.
¿Y cuáles son esas alternativas? Bueno,
en realidad hay muchas y la gran mayoría podemos realizarlas en nuestra vida
cotidiana sin mayores complicaciones.
Un
buen consejo es recordar las 3 erres: Reducir, Reusar y Reciclar, en el momento
de adquirir productos, bienes o servicios que creemos necesarios.
Las 3 erres: Reducir, Reusar y Reciclar.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/88
Una de las acciones para el consumo
responsable y sustentable que podemos llevar a cabo es adquirir sólo lo
necesario, esto quiere decir que no compremos más de lo que verdaderamente
necesitamos ya que al hacerlo generamos mayores desechos y gastamos más dinero
que a lo mejor podríamos destinar a la satisfacción de necesidades.
Cuando quieras comprar algo pregúntate,
¿para qué lo necesito?, ¿qué tanto lo necesito?, ¿cuándo lo voy a utilizar y
por cuánto tiempo?, así podrás identificar si en verdad es necesario que lo
adquieras.
También puedes comenzar a preferir
productos locales y sin envases, de este modo generarás menos desechos y
apoyarás al desarrollo de la economía de tu localidad; por ejemplo, cuando en
tu familia necesiten comprar semillas, frutas o productos de origen animal,
puedes llevar los propios contenedores y rechazar el uso bolsas de papel o
envolturas de plástico.
¡Claro! Y puedes aprovechar los envases
de vidrio o plástico en los que vienen productos como la mermelada, la crema o
la cajeta para guardarlos. Ésta es una buena idea, así reducirás la generación
de residuos, y reutilizamos diversos objetos.
¿Tienes alguna otra idea?
Por ejemplo, puedes comenzar con sólo
mantener encendidas las luces eléctricas que necesitas en un momento determinado,
en lugar de tener todas las luces de la casa encendidas, eso y desconectar los
aparatos eléctricos que no estamos usando pues, aunque estén apagados consumen
energía.
A manera de síntesis, reflexiona sobre la
importancia de identificar acciones de consumo sustentable, como adquirir sólo
lo necesario, preferir productos locales, de temporada y sin empaque y emplear
las Tres Erres.
También puedes reducir tu consumo de agua
para lo más esencial, revisar que no haya goteras o fugas de agua en casa y si
las hay, repararlas, no dejar el grifo del agua abierto mientras te lavas las
manos, los dientes o lavas los trastes, procurar que tus baños sean breves, y
reutilizar el agua de la lavadora para lavar el patio o los pisos de tu casa.
Una vez que comienzas a identificar
algunas alternativas sobre las Tres Erres, no es tan difícil identificar y
generar muchas más.
El Reto de Hoy:
Piensa en un par de alternativas para reciclar.
Centro de reciclaje.
¿Tienes algún ejemplo?
Hay plantas de reciclaje de materiales
como papel, plástico o aluminio en muchísimas partes del país.
Una práctica sustentable para el
reciclaje sería separar los residuos que se pueden reciclar y hacer que
lleguen a las plantas de reciclaje
correspondientes.
También puedes localizar centros de
acopio de estos materiales cerca de donde vives y llevar ahí los residuos que
concentres para reciclar.
El consumo sustentable, además de estar
presente al momento de adquirir un producto, bien, o servicio, también lo está
cuando decidimos qué hacer con los residuos que éstos generan.
Debes comprometerte a poner en práctica medidas
como estas en tu casa y en tu vida cotidiana en la medida de tus posibilidades.
Comenta con tus familiares las distintas
acciones que tienen para ser consumidores sustentables, a fin de que tomen
decisiones acerca de las acciones que puedan llevar a cabo de manera conjunta.
Si en tu casa hay libros relacionados con
el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales
no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que
aprendiste, seguro les parecerá interesante.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario