24
de Febrero
Sexto de Primaria
Artes
A escena: Luces,
cámara ¡Acción!
Aprendizaje esperado: Ubica diferentes sitios en donde se
presentan artes escénicas (teatro, títeres, danza, artes circenses, acrobacia,
clown, magia, malabares y pantomima) para niños en México y otras partes del
mundo.
Énfasis: Reconoce al Teatro y Cine
como artes dramáticas y observará sus coincidencias, diferencias e influencias
mutuas.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderas los sitios donde se
presentan artes escenicas, reconociendo el Teatro y Cine como artes dramaticas;
observaras sus coincidencias y diferencias.
¿Qué hacemos?
En esta sesión participarás en
actividades “de película” para reconocer al teatro y cine como artes dramáticas
y observar sus coincidencias, diferencias e influencias mutuas.
El cine también es conocido
como “el séptimo arte”, y el día de hoy vas a conocer un poco más acerca de él.
Para ello vas a partir de una pregunta que es la siguiente, ¿Se actúa igual en
el cine y en el teatro?
Durante la sesión recuerda tener
a la mano una libreta y un lápiz o pluma para escribir lo que te parezca
relevante o interesante de la clase del día de hoy. En esta sesión también puedes
emplear el libro de texto de Educación Artística, Sexto Grado, en las páginas
58 y 59.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P6EAA.htm?#page/58
Para empezar reflexiona sobre la
pregunta que se ha planteado, ¿Se actúa igual en el cine y en el teatro?
Considera que el teatro y el
cine son manifestaciones dramáticas, y en este espacio de sexto año, ya se ha mencionado
varias veces que lo dramático hace alusión a la acción.
Cuando vas al teatro o al cine,
lo que se espera es que “las cosas pasen”, “no que sean narradas. Las personas quieren ver a los personajes
comiendo, y no que nos cuenten que están comiendo. Eso es el mundo de la actuación
en teatro, cine (por ciento también en la televisión) es el mundo de la acción.
Tal vez te gustaría estudiar
actuación y hacer vibrar al público con tu arte magistral. Recuerda que en el
mundo de la ficción todo se puede, así que si lo deseas, será ¡Concedido!
Imagina que estás en una
escuela de actuación.
¡Bienvenida o bienvenido a la
escuela más privilegiada de actuación para cine y para teatro!
Aquí podrás indagar cuáles son
esas diferencias, entre la actuación en cine y la de teatro. Existen varias, y
hoy vas a conocer algunas, por ejemplo, en el teatro se pide hacer los
movimientos muy marcados y en el cine, por lo general, los gestos son más
cotidianos e introspectivos. En el teatro, el espectador ve siempre al actor de
cuerpo entero, puesto que lo tiene frente a sí.
Comparativamente, en el cine se
puede hacer uso de diferentes planos con la cámara para ver situaciones
específicas del personaje.
La voz en teatro debe alcanzar
hasta la última fila de la sala, por otro lado, en el cine el intérprete debe
cuidar, en cada movimiento, la limpieza de la voz que sale de su micrófono, en
teatro, el actor cuenta con un espacio que habrá de habitar con sus movimientos
según marcaje del director.
|
|
En cine el actor depende del
enfoque de la cámara, por lo que, el rango de movimientos depende de la toma.
Los gestos en teatro deben ser
amplios, extendidos e incluso exagerados, en cambio, en cine cualquier gesto
fársico se ve extraño e incluso dependiendo de la toma, podría ser de mal
gusto.
Otro elemento que hay que debes
tomar en cuenta es que en teatro, el actor interactúa con el público en vivo,
recibe sus estímulos y energía. En cine el actor, no puede interactuar con su
público pues la actuación es para una cámara.
En el Teatro no es posible
editar, es decir, es un hecho que debe hacerse en vivo, sin cortes, por eso se
ensaya una obra de teatro previamente durante varios meses, en cambio, en cine,
una escena se puede repetir varias veces y grabar en desorden, pues cómo todo
queda guardado, la película se recorta y pega en otro momento, a eso se le llama
edición.
Es importante saber cómo cada
lenguaje tiene sus especificaciones y su técnica específica para llegar a un
buen resultado. Las manifestaciones artísticas son siempre una forma de ver la
vida, por eso en el cine y el teatro, así como, en otras artes, se usan
definiciones como “perspectiva”, “enfoque”, “encuadre”. Eso significa que
siempre se escoge un momento, entre muchos para contar la historia. En el cine
se escogen los momentos más extraordinarios de la historia de un personaje.
Y como estamos hablando de dos
formas de expresión, siempre debemos tener presente que cada una tiene sus
particularidades. Todo depende de los lentes con que se mire.
Cuando trasladamos la misma
historia a otra plataforma, es decir, de cine a teatro o de teatro a cine
estamos frente a un ejercicio de adaptación.
|
|
La adaptación es una tarea muy
importante para contar la historia que se pretende.
En la sesión anterior reflexionaste
sobre la música en el teatro, ahora con tu imaginación viaja en el ferrocarril
de las artes, la música la podemos adaptar al cine o al teatro para reforzar el
sentido de lo que se quiere decir. ¿Te gustaría hacer un breve ejercicio con la
música?
Escucha el audio siguiente y
piensa cómo se puede adaptar a una obra de teatro o al cine.
·
Audio Mix Clásica. mp3
Aprendiste que, aunque la
música y el teatro son géneros dramáticos, también tienen diferencias
importantes.
Tienen fuertes similitudes,
pues los dos son géneros en los que el lenguaje es la ACCIÓN. ¡Los dos son
espectaculares, maravillosos, divertidos! Y sobre todo fuente de información y
conocimiento. Para realizar la adaptación de una obra de cine o de teatro,
considera responder las siguientes preguntas, ¿Qué elementos deberías
considerar? ¿Qué tipo de música utilizarías para crear ambientes? Y ¿Qué
elementos de la expresión corporal y tonos de voz deberías utilizar para la
interpretación de los personajes?
El Reto de Hoy:
Elige un cuento que te agrade
mucho y con lo que hoy aprendiste, adáptalo a una obra de cine o de teatro, luego
compártelo con alguien cercano y explícale lo que hiciste.
Si te es posible, consulta
otros libros o materiales para saber más.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario