Lunes
25
de Enero
Quinto de Primaria
Geografía
¿Qué nos motiva a vivir en un lugar?
Aprendizaje esperado: Compara la composición y distribución de la población en los
continentes.
Énfasis: Reconoce los
factores que propician la concentración y dispersión de la población.
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás los
factores que propician la concentración y dispersión de la población.
En nuestra clase vamos a repasar como se
distribuye y qué características tiene la población en los continentes, te
invito a que tengas a la mano tu libro de texto de Geografía y tu Atlas de
Geografía del Mundo.
¿Qué hacemos?
Para iniciar observa las siguientes imágenes, son de
Australia.
Como vimos en clases pasadas de la ciudad de Sídney
hay muchos edificios, pero también hay imágenes de lugares que no tienen esos
edificios, teatros, puentes, ni tanta población.
Como también analizamos en las clases
anteriores, la distribución de la población no es igual en todo el territorio
de cada país. En parte depende de sus elementos naturales, como lo puedes leer
en tu libro de texto en página 79.
“Los elementos
naturales, el clima, el relieve y la distribución de los recursos naturales
influyen en la distribución de la población en el mundo. Las regiones de climas
templados usualmente concentran mayor número de habitantes; en contraste, las
regiones con predominio de climas secos, polares o con relieve abrupto tienen
menor concentración de población”.
Pero no eran los únicos, recuerda que otros
elementos influyen en cómo se distribuye la población, como su historia,
políticas y economía.
En la clase de hoy, vamos a profundizar sobre lo
que hemos analizado acerca de qué influye para que la población se concentre en
unos lugares y en otros esté dispersa dentro de un mismo país.
Para comprender mejor qué influye en la
concentración y dispersión de la población de un país, analizaremos algunos
ejemplos, ya que mencionamos la situación poblacional de Australia,
comenzaremos por analizar algunas de las razones de por qué su población tiene
esa distribución.
Para empezar, vamos a localizar Australia,
observa el mapa que se encuentra en las páginas 72 y 73 del Atlas de Geografía
del Mundo, con el número 190, en la leyenda nos indica que es Australia.
Como puedes ver en el mapa las ciudades más
pobladas de este país se distribuyen a lo largo de la costa, más del 80% de la
población vive en 5 ciudades: Perth, Adelaida, Melbourne, Sídney y Brisbane.
Vamos a analizar primero los factores naturales
que han influido en esto.
Como puedes observar en el mapa de la página 55
de tu Atlas de Geografía del Mundo, son las regiones con climas templados,
señalados en colores verdes, donde se asientan estas ciudades, en tanto que, en
la región central que corresponde a clima seco desértico, no hay poblaciones
numerosas, ésta la vemos en color naranja en el mapa.
Esta región australiana es la segunda más seca
del mundo, después de la Antártida, como hemos visto, las temperaturas del
desierto son extremas, durante el día mucho calor y durante la noche mucho frío.
El clima no es el único factor que influye en
que la población elija un lugar para vivir, hay asentamientos de población
donde el elemento clima no tiene gran influencia.
Continuemos con nuestro análisis.
Como podemos ver en el mapa de la página 35,
estas ciudades australianas se han extendido en las llanuras, junto a las
cordilleras y volcanes, donde tienen disponibilidad de agua.
Observa los mapas y podrás notar estas
condiciones muy claramente, los colores amarillo y verde nos señalan las
regiones más planas y se nota por dónde pasan los ríos.
Esto pasa por que el agua es vital, la usamos
para todo, es preferible estar cerca de una fuente de agua que lejos de ella, por
eso, las mayores concentraciones de población se asientan cercanas a ríos o
lagos.
La influencia del relieve lo vimos en clases
anteriores, como puedes ver en el mapa de la página 55, las ciudades se
localizan en las llanuras, que son las regiones más planas, ya que es más fácil
construir en los lugares planos que en los relieves inclinados. En el mapa se
observan en color verde y amarillo.
Es en las llanuras donde se encuentran los
suelos más fértiles, como lo pudiste ver, facilita las actividades agrícolas,
importantes también para la población.
Acerca de los factores humanos que favorecen
esta distribución, Australia fue colonia de Inglaterra y el gobierno en el
siglo XVIII instaló granjas de su propiedad y envió a presos a trabajar allí
para cumplir sus condenas, cuando terminaban de cumplir su condena, podían
quedarse o volver a Inglaterra. La llegada de ingleses a Australia significó el
desplazamiento de las poblaciones originales hacia las zonas centrales y del
norte.
Las poblaciones nativas se desplazaron hacia la
zona desértica (con color naranja y café) y de climas tropicales (señaladas en
color rosa) en el centro y norte del país; esto implantó la creencia, para los
ingleses que llegaban, que estas no eran regiones aptas para que ellos las
habitaran, ya que se juntaban dos factores: la presencia de la población
original y el clima. Esas fueron otras de las razones por las que se
concentraron en las llanuras de la costa, con climas templados que además son
más agradables para vivir.
Son muy claros los factores históricos,
políticos y culturales que en este caso influyeron en la distribución de la
población.
Al concentrarse la población en ciudades
favorece que se construya infraestructura de caminos, carreteras, edificios,
centros comerciales, lugares recreativos y se presten servicios educativos, de
salud, de seguridad, financieros, entre otros; entonces, la presencia de
actividades económicas es variada y la población tiene muchas opciones para
emplearse en ellas, por lo que decide permanecer en las ciudades, o que la
población que vive en otras regiones busque mudarse a una gran ciudad por las
oportunidades económicas que ofrece.
En Australia la gente prefiere vivir en las
grandes ciudades que mencionamos al inicio de la clase: Perth, Adelaida,
Melbourne, Sídney y Brisbane, por cuestiones económicas. También la gente que
migra de otros países hacia Australia, la gran mayoría, prefiere establecerse
en una de estas grandes ciudades.
En el mapa no se muestran ciudades en la región
del desierto, pero eso no quiere decir que no haya poblaciones, hay gente que
vive en condiciones climáticas secas y con temperaturas extremas, en el
desierto australiano la temperatura máxima puede llegar a 50°C y bajar hasta
0°C, es mucho calor y mucho frío en un mismo lugar, recuerda que mencionamos
que el clima no es el único factor.
Te voy a mostrar un lugar australiano donde la
gente ha elegido vivir sin importar las condiciones climáticas, su motivación
para vivir ahí es otra.
La ciudad se llama Coober Pedy, está en la
región desértica australiana, la población no es muy numerosa, son casi 2000
habitantes, pero si consideramos que las condiciones climáticas y de
disponibilidad de agua no son favorables, es mucha gente.
La población se relaciona con factores
económicos, se le conoce también como la capital mundial del ópalo, que es un
mineral considerado como una piedra preciosa, de alto valor.
En Australia se extrae más del 90% del ópalo que
se comercializa en el mundo, es por eso, que al encontrar ese mineral en la
región se corrió la voz y comenzó a llegar la gente en busca de obtener
beneficios económicos, sin importar las condiciones geográficas físicas.
Es una ciudad relativamente nueva, tiene 105
años, pero la gente que ha llegado y la que ya ha nacido ahí se ha adaptado al
medio de manera impresionante, han aprovechado las minas, que han dejado de dar
beneficio, para darles uso habitacional, comercial o recreativo.
Es impresionante cómo hacen en minas vacías sus
casas, templos, centros comerciales y así se libran de sentir las temperaturas
extremas.
Ahora tienes dos panoramas de los factores que
influyen en la distribución de la población en Australia.
Pero eso pasa en todos los países, cada uno con
sus particularidades geográficas, a veces hay un factor dominante de por qué la
gente ha decido concentrarse en un lugar y no en otro, pero en general, se
trata de una combinación de factores físicos y humanos.
Ahora vamos hacer el análisis de la distribución
de la población de Brasil, primero vamos a ver dónde se localiza, observa el
mapa que está en la página 72 de tu Atlas de Geografía, está indicado con el
número 30 en la simbología.
Como puedes ver se encuentra en América del Sur.
Ahora veamos el siguiente mapa, en él se muestra
cómo se distribuye la densidad de población, con colores rojo y naranja nos
indican dónde se concentra la población, en tanto que con color amarillo se
simbolizan las regiones donde la población es mínima.
La población se concentra en las costas, un poco
como en Australia, pero en Brasil, la concentración y dispersión de la
población se debe a otros factores.
En el mapa que se encuentra en la página 63, de
tu Atlas de Geografía se observa que ocupa gran parte del territorio, se nota
claramente con el color verde que le corresponde a la selva.
La existencia de la selva influye, pero no es
determinante, tan es así que existe una ciudad con más de 2 millones de
habitantes en la mitad de la selva, se llama Manaos, es un centro político y
económico muy importante del país, en plena selva.
El calor debe ser intenso, porque el clima es
tropical con lluvias todo el año, está con color rojo y lo puedes ver en la
página 51 de tu Atlas de Geografía, es el mismo clima que hay en Sao Paulo y
Río de Janeiro.
La diferencia está en que Sao Paulo y Río de
Janeiro se localizan en la costa y la brisa marina ayuda a disipar el calor,
mientras que en Manaos está rodeada completamente de selva, por lo que el calor
y humedad son intensos.
Aunque Manaos es una ciudad muy poblada, no se
compara con los más de 6 millones de personas que tiene Río de Janeiro y los 12
millones que tiene Sao Paulo. La concentración de la población será mayor si
las condiciones son más favorables.
La gente vive en Manaos porque también existe una
combinación de factores naturales y humanos. En su origen, la gente comenzó a
llegar a Manaos para extraer y comercializar el caucho, que se obtiene de
plantas que crecen de manera abundante en la selva Amazónica; el principal uso
que se le dio, en esa época al caucho, fue en la fabricación de neumáticos o llantas
y resultó ser un gran negocio, lo que hizo que mucha gente llegara al lugar.
Tan rica llegó a ser Manaos que tuvo antes que
cualquier ciudad en Brasil, el mejor equipamiento en edificios, drenaje,
energía eléctrica, transporte público, entretenimiento y más.
Para que te quede más
claro te voy a explicar, si las plantas de donde se obtiene el caucho
están en toda la selva, por qué no hay otras ciudades como Manaos. Esto se debe
a la presencia de los ríos, puedes verlo en el mapa de la página 41 de tu Atlas
de Geografía, que, en este caso particular, no sólo eran usados como fuente de
abastecimiento de agua, además, por sus características, el río Negro y el río
Amazonas son navegables y por ahí transportaban en barco el caucho hacia la
desembocadura y luego a su venta a otros países.
Brasilia la capital, no está entre las tres
ciudades más pobladas del país; en el mapa de la página 84, están representadas
únicamente Sao Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte, esto es porque es una
ciudad relativamente nueva que fue planeada para ser la capital del país.
Con esto quiero concluir y resaltar que los
factores que hemos analizado no se presentan nunca de forma exclusiva o única,
siempre se complementan.
Por lo que, para conocer por qué la población de
un país o lugar se distribuye de una manera u otra, hay que investigar, en el
caso de los factores naturales, cómo es su relieve, clima, suelo, vegetación y
hasta su cercanía o lejanía del mar.
En el caso de los factores humanos, analizar su historia, política, economía y sociedad, para que en conjunto nos indiquen los motivos de la distribución de la población.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario