jueves, 21 de enero de 2021

Nuestros alumnos resuelven III

 

Viernes

22

de Enero

 

Quinto de Primaria

Matemáticas

 

Nuestros alumnos resuelven III

 

 

Aprendizaje esperado: Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo. Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

 

Énfasis:

-   Interpretar, representar y operar con unidades de medida de tiempo como semanas, días, horas, minutos y segundos, estableciendo equivalencias.

-   Identificar la relación entre la representación con números romanos de los siglos y la representación decimal de los años que abarcan.

-   Usar el valor unitario al resolver problemas de valor faltante.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Identificarás la relación entre la representación con números romanos de los siglos y la representación decimal de los años que abarcan y usarás el valor unitario al resolver problemas de valor faltante.

 

Así como hay unidades que se utilizan para presentar medidas de longitud, existen unidades para indicar cantidades de tiempo. Según la magnitud será la unidad que se utilice; por ejemplo, para designar el diámetro de la Tierra es conveniente utilizar el kilómetro, pero si se trata del diámetro de una canica, los centímetros o milímetros serán mejor opción que los kilómetros.

El caso del tiempo es similar, dependiendo de la cantidad de la que se hable será la unidad de tiempo
que se utilice.

El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades. Un minuto equivale a sesenta segundos y una hora, a 3 600 segundos.

También se usan unidades como días, meses, años, y derivados de estos, como
quincena (quince días), bimestre (dos meses), semestre (seis meses), sexenio (seis años), década (diez años), entre otras.

El sistema de tiempo gregoriano contempla el milenio (mil años), el siglo
(cien años), el lustro (cinco años).

También existen las unidades geológicas, como el cron, que equivale a un millón de años.

El reto de hoy: 


Resuelve las siguientes actividades en tu cuaderno: 

  1. Realiza lo que se pide según la información que aparece.
- El planeta Tierra tiene una edad aproximada
de 4 600 millones de años.
- Una mosca vive 48 horas.
- Una reacción química puede tardar en realizarse
veintiséis segundos.
- Algunas regiones de México tienen una edad
cercana a un millón de años.
- La civilización china tiene alrededor de diez mil años
de existencia.
- Ciertas especies de tortugas pueden vivir doscientos años.
- Nuestro planeta tarda en darle la vuelta al Sol
poco más de 365 días, lo que se conoce
como un año.
- Hay seres humanos que viven un siglo.

  • Escribe las cantidades de tiempo que se incluyen en el texto.
  • Ordena de menor a mayor las cantidades anteriores
    2. Relaciona las columnas con una línea, según las unidades más convenientes.


    3.Ordena de menor a mayor las cantidades destacadas.

            1. Un zapoteca sembró el árbol del Tule hace veinte siglos.
            2. Hace 3 500 años, los egipcios inventaron el reloj solar.
            3. La primera evidencia de un reloj de arena se halló en el año 1328.
            4. Leonardo da Vinci diseñó un avión en el siglo XV.
            5. En el año 2007, la producción comercial de celdas solares llegaba a 89.6%.
            6. Hace cien crones había dinosaurios.


_______  --->  ________  ----> _______ ----> ________ ---> ________ ---> ________


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Superando mis miedos

  Viernes 26 de Febrero   Sexto de Primaria Educación Socioemocional   Superando mis miedos     Aprendizae esperado: Co...