27
de Enero
Quinto de Primaria
Geografía
Diferencias entre la
población
rural y urbana
Aprendizaje esperado: Distingue la distribución de la
población rural y urbana en los continentes.
Énfasis: Reconoce las diferencias de la población rural
y urbana.
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás
las diferencias de la población rural y urbana.
El tema de
hoy se relaciona, de forma estrecha, con los factores que propician la
concentración y dispersión de la población.
Recuerda que
las zonas de mayor concentración de la población son los espacios urbanos, es
decir, las ciudades; mientras que, en las áreas rurales, en general, la
población se encuentra dispersa.
Pero, ¿Cómo
puedes saber si una localidad es rural o urbana?
La cantidad
de población es el criterio más usado para definir si una localidad es rural o
urbana. En el caso de México se ha establecido que si un lugar tiene menos de
2,500 habitantes es rural, y si rebasa esa cantidad es urbano.
Ahora bien,
en otros países, ¿Cómo puedes distinguir a una localidad rural de una urbana?
En la
mayoría de los países, para establecer la distinción entre lo rural y lo
urbano, se toma en cuenta el número de habitantes de una localidad; pero la
cantidad varía de acuerdo con las características de la población y las
necesidades de cada gobierno. Por ejemplo, para que un asentamiento de
población sea considerado ciudad, en Portugal y Suiza, debe haber más de 10,000
habitantes; en Nueva Zelanda más de 1,000 y, en Islandia son suficientes 200
personas para que una localidad tenga el rango de ciudad.
Eso podría
significar que si en México se empleara el criterio que se usa en Islandia, ¿Tendríamos
miles de ciudades? puede ser que sí, pero cabe señalar que en muchos países no
solo se considera la cantidad de personas que viven en una localidad, sino que
se toman en cuenta otros criterios adicionales como las actividades a que se
dedica la gente y la disponibilidad de servicios.
Para
conocer las diferencias entre una localidad rural y una urbana es necesario
hablar de otras características. Para comprender de manera adecuada las
diferencias entre una localidad rural y otra urbana tenemos que hablar de
varias características que involucran a la población que vive en ellas.
La
población rural es aquella que ocupa asentamientos pequeños y dispersos como:
pueblos, granjas y rancherías, los cuales, en general, tienen una baja densidad
de población. En cambio, las localidades urbanas son ciudades que pueden tener
miles o millones de habitantes y su densidad de población llega a ser muy alta.
Por
ejemplo, la ciudad china de Macao es la localidad con mayor densidad de
población en el mundo, tiene más de 20,000 habitantes por kilómetro cuadrado, además
de la cantidad de población y su grado de concentración, otra diferencia
importante entre las poblaciones rurales y urbanas es que, en las primeras,
mucha gente se dedica a las actividades primarias como: la agricultura, la
ganadería, la pesca o el aprovechamiento forestal. En tanto que en las ciudades
las personas se ocupan, mayoritariamente, de actividades como: la industria, el
comercio y la prestación de servicios.
Los dos
tipos de localidades son importantes porque en las zonas rurales se producen
los alimentos y otras materias primas que se requieren en las áreas urbanas, en
tanto que el dinero que se genera por la venta de esos productos propicia el
desarrollo del campo. Por eso se dice que las localidades rurales y urbanas son
complementarias, por ejemplo, la industria que se concentra de manera
prioritaria en las ciudades no podría fabricar sus productos sin la materia
prima que se genera en el campo; y los sitios turísticos de algunas zonas
rurales tendrían muy pocos visitantes si los habitantes de las ciudades no
acudieran a estos.
Otras diferencias
relevantes que hay entre la población rural y urbana, son las que se refiere al
estilo de vida, se considera que las localidades urbanas ofrecen un nivel de
vida más elevado que las áreas rurales. Ello explicado por las mejores
oportunidades de empleo, mayor acceso a servicios y la posibilidad de disponer
de más tecnología en las ciudades. Mientras que, en las zonas rurales el acceso
a servicios y a la tecnología, así como las oportunidades de empleo suelen ser
limitados.
En algunas
áreas rurales de países pobres, el acceso a la salud y la educación es muy
restringido de lo que resultan diversos problemas como la desnutrición infantil
y el analfabetismo.
Existen
localidades rurales, sobre todo en los países desarrollados, en las que la población
goza de un elevado nivel de vida como resultado de contar con empleos seguros y
bien remunerados, tener acceso a servicios de calidad y a las innovaciones
tecnológicas. Un ejemplo lo tenemos en Francia, país en el que las zonas
rurales reciben considerables apoyos monetarios por parte del gobierno y otras
instituciones, lo que permite un desarrollo rural destacado.
Las ventajas
que tienen las personas que viven en las zonas rurales son varias, respecto de
las personas que viven en las zonas urbanas. Una de ellas tiene que ver con la
forma en que se relacionan las personas en la vida cotidiana. Como las zonas
rurales están constituidas por poblaciones pequeñas, es común que los
habitantes se conozcan entre sí y que interactúen de manera frecuente. De tal
forma que la organización colectiva es más notoria que en las localidades
urbanas en las que el individualismo es un rasgo cada vez más marcado, sobre
todo, en las grandes ciudades.
¿Vivir
fuera de grandes conglomerados urbanos también reporta alguna ventaja a los
habitantes de las zonas rurales?
Desde luego
que sí. Debido a la baja densidad de población y de viviendas, las personas que
viven en localidades rurales llevan una vida en espacios abiertos donde el
contacto con la naturaleza es más estrecho. En cambio, en las ciudades las
personas enfrentan presiones por la contaminación del aire, del agua y del
suelo; así como serios problemas como la sobrepoblación y el consecuente
hacinamiento poblacional.
Como has
visto, las diferencias entre las localidades rurales y urbanas son de distinto
orden. De una ciudad al campo varía la densidad de población, las actividades a
qué se dedica la gente, los servicios disponibles e incluso la forma de vida de
las personas, las diferencias entre el medio rural y el urbano pueden ser
vistas como oportunidades para complementar lo que cada lugar produce y
resolver las necesidades y problemas de ambos espacios.
Tampoco
debes perder de vista que entre las localidades urbanas hay diferencias
notables, no tiene las mismas características, ni el mismo equipamiento, por
ejemplo, una ciudad del Reino Unido que una ciudad de India. Y la misma lógica
aplica para las localidades rurales, las cuales, pueden presentar muchas
carencias en países pobres como Haití o Somalia y tener mejores condiciones en
naciones como Francia o Canadá.
El Reto
de Hoy:
Te invito a
reflexionar, en casa, con tus hermanos, papás o abuelos, sobre las siguientes
preguntas:
- ¿En qué tipo de
localidad vives? ¿Es urbana o rural?
- ¿Cuáles son las principales
características de tu localidad?
- ¿Cuáles son las
ventajas y desventajas de vivir en ese lugar?
Si te es
posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario