11
de Febrero
Sexto de Primaria
Matemáticas
¿Qué son las tablas
de datos?
Aprendizaje esperado: Interpretar y usar información,
explícita e implícita, contenidas en tablas.
Énfasis: Lectura de datos,
explícitos o implícitos, contenidos en diversos portadores para responder
preguntas.
¿Qué vamos a aprender?
En
esta sesión aprenderás a organizar información y distinguir entre datos de
diversos productos. Por ejemplo, podrás identificar de qué están compuestos los
productos que consumes, la cantidad de los elementos que los contienen, así
como leer e interpretar los datos para conocer con mayor profundidad lo que aportan
y poder decidir sobre los que son más covenientes para tu salud.
¿Qué hacemos?
Para
empezar, vas a organizar la información de manera sistemática, es decir, de
forma ordenada, como se observa en las páginas 62 a 65 de tu libro de texto.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm?#page/62
Actividad 1
Observa
el siguiente video para conocer más acerca de este tema, desde el 00:00:07
hasta el minuto 00:01:54
·
Video. Representar datos.
Como
te pudiste dar cuenta, en el video, se muestra una tabla, como una manera de
representar datos, la cual permite facilitar el registro de información de
manera numérica y de forma ordenada. En este caso, el ejemplo muestra el
puntaje que obtuvieron las alumnas en un examen.
Alumnas |
Puntaje 1 |
Andrea |
90 |
Tania |
95 |
Mayra |
100 |
Melisa |
100 |
Liz |
80 |
Como
podrás darte cuenta, acomodar la información en una tabla como esta facilita la
interpetación de los datos, su organización y ordenamiento. Resolver las
siguientes preguntas te permitirá darte cuenta del valor de las tablas como
organizadoras de información.
Para
contestar cada pregunta, observa los datos de la tabla.
1.
¿Cuántas personas obtuvieron un puntaje igual a 100?
2.
¿Cuál es el puntaje más frecuente?
3.
¿Cuál es el puntaje más alto?
4.
¿Cuál es el puntaje más bajo?
5.
¿Cuántas personas tuvieron más de 90?
Observa
los resultados.
1.
2, Mayra y Melissa
2. 100
3. 100
4. 80
5.
4, Andrea, Tania, Mayra y Melissa
Como
te puedes dar cuenta, lo que se hizo en este ejercicio fue interpretar los
datos contenidos en una tabla. Con estos datos, puedes identificar que alumna
requiere más atención, o qué alumnas podrían apoyar a Liz, debido a que tienen
calificaciones altas, en fin, la interpretación de la información te ayuda a
tomar decisiones que favorezcan lo que te propongas y lo que más te convenga.
Conoce
un siguiente ejemplo, también con las calificaciones de estas niñas.
La
maestra de estas alumnas, les dijo que les aplicaría un examen del mismo tema y
que les daría la oportunidad de elegir el resultado que más les convenga, lo
cual les daba una muy buena oportunidad a quienes tenían puntajes bajos o a
quien aspiraba a tener 100.
Los
resultados obtenidos fueron los siguientes:
Alumnas |
Puntaje 2 |
Andrea |
95 |
Tania |
90 |
Mayra |
95 |
Melisa |
95 |
Liz |
100 |
De
acuerdo con los resultados obtenidos, es necesario hacer un comparativo entre
los resultados del examen 1 y los del examen 2, es decir, un cuadro
compartativo de los puntajes:
Alumnas |
Puntaje 1 |
Puntaje 2 |
Andrea |
90 |
95 |
Tania |
95 |
90 |
Mayra |
100 |
95 |
Melisa |
100 |
95 |
Liz |
80 |
100 |
Como
puedes observar, lo primero que tendrías que revisar son los puntajes de ambos
exámenes para decidir el valor que más le conviene; por ejemplo en el caso de Andrea,
le conviene considerar el segundo puntaje porque 95 es mayor que 90, 95>90. A
Tania le conviene el primer puntaje por la misma razón, 90<95. A Mayra y
Melisa les conviene el primer puntaje porque 100 es más que 95, 100>95 y a
Liz el segundo porque 80 es más chico que 100, 80<100.
Como
puedes darte cuenta, la interpretación que has hecho de los datos es correcta y
muestra la información que más les conviene a estas alumnas para su
calificación. Al elegir el puntaje que más les favorece, se puede decir que la información
presentada en la tabla les permite tomar decisiones a su favor.
Si
observas con detenimiento, identificarás que en tu entorno hay muchos productos
que presentan tablas con información que además de informarte, te aporta datos
para que tomes decisiones sobre lo que tu necesitas de forma particular.
Por
ejemplo, en una receta, generalmente se utiliza una tabla que muestra las
cantidades consideradas para el guiso que se busca preparar; también vas a
encontrar en los empaques de diversos productos, tablas con los porcentajes de
contenido nutrimental que poseen y además, la fecha de caducidad, es decir el
tiempo que es útil para su consumo.
Piensa
en algunos productos que pudieras tener a la mano y que presentan la
información de su contenido en tablas, si tienes alguno a la mano, revísalo.
Por ejemplo, empaques de leche o de alguna otra bebida u otro producto.
Observa
la siguiente cápsula del 00:00:00 al minuto 00:03:56, y conoce un poco más de
la información de los productos, seguro te ayudará a tomar mejores decisiones.
·
Video. Interpretación de datos.
https://aprende.org/pages.php?r=.portada_course_view&programID=matematicas&tagID=1171&load=1309&n=1
Es
importante saber que hay tablas en las que los datos se pueden contar, es decir
que, las tablas que contienen datos contables como el número de calorías que
aporta un producto se llaman cuantitativas y las que no se pueden contar como
qué profesiones les gustan a los estudiantes se llaman cualitativas. ¿Qué
información de la observada en el video se representa en forma de tabla?
En el
video se presentaron dos imágenes de la información nutricional que tienen
ciertos productos, incluso se puede relacionar el tamaño de una porción con respecto
al total, como una oportunidad para practicar los porcentajes que ya aprendiste,
en este caso una porción es 50% del total del producto, porque el producto
tiene en total dos porciones y lo considerado en la tabla es para las dos
porciones.
Hoy
aprendiste a leer datos contenidos en tablas e interpretarlos para tomar
decisiones, cómo en el caso del puntaje con el que prefirieron quedarse las
alumnas después de los dos exámenes. También aprendiste que los productos que
consumimos regularmente tienen información que puede estar en tablas y que esto
es útil para decidir si lo consumes o no. Saber leer tablas e interpretar sus
datos para actuar a tu favor, es algo que te puede ayudar en muchos aspectos de
tu vida, desde qué descuento aprovechar, hasta elegir el tipo de alimentación
que decidas tener.
Actividad 2
Busca
dos o tres productos que tengas en casa y que que no te pongan en peligro.
Revisa sus etiquetas e identifica la información que te ofrecen sobre el
producto. Una vez revisada la información, pregunta en qué te puede apoyar, por
qué es conveniente para ti saber de dicha información y escríbelo en tu
cuaderno.
El Reto de Hoy:
Pregunta
a tus familiares, ¿Cómo ellos han interpretado la información que viene en las tablas
de los productos que utilizan? y ¿En qué lugares las han visto? pregúntales a
que se refieren lo símbolos que traen y para qué sirven?
Si te es posible, consulta
otros libros y comparte el tema de hoy con tu familia.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario