11
de Febrero
Sexto de Primaria
Geografía
Patrimonio cultural
de la humanidad
Aprendizaje esperado: Distingue la distribución y la
relevancia del patrimonio cultural de la humanidad.
Énfasis: Reconoce el patrimonio
cultural de la humanidad: sitios arqueológicos, monumentos arquitectónicos,
tradiciones, expresiones artísticas, celebraciones, comida, entre otros.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión reflexionarás
sobre el patrimonio cultural de la humanidad; podrás ver sitios arqueológicos,
monumentos arquitectónicos, tradiciones, expresiones artísticas, celebraciones,
comida, entre otros aspectos culturales.
Para comenzar observa la
siguiente serie de imágenes relacionadas con el tema que trabajarás en esta sesión.
Todas las imágenes que has visto
son manifestaciones culturales. En la sesion de hoy reflexionarás sobre el
patrimonio cultural de la humanidad y su importancia.
Debes tener a la mano una
libreta y un lápiz o pluma para escribir los aspectos más destacados o
interesantes del tema. Recuerda que también en esta sesión puedes emplear el
libro de texto de Geografía, Sexto Grado, en la página 105.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/105
Para iniciar revisa el
acontecimiento siguiente. En 1972, hace casi medio siglo, representantes de
muchos países se reunieron en la ciudad de París, Francia.
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, París, Francia 1972.
Reunidos allí, se pusieron de
acuerdo en que había varios lugares del planeta que tenían un valor
excepcional, y que debían ser protegidos para disfrute y bien de la humanidad,
desde entonces, se han ido agregando más sitios de gran valor que forman, lo
que se ha denominado, el patrimonio natural y cultural de la humanidad.
Se trata del patrimonio
“natural” y “cultural”. Eso quiere decir
que, entre los lugares protegidos, hay algunos que son naturales y otros que
tienen elementos creados por los seres humanos.
El patrimonio de la humanidad
está formado por 1,121 sitios declarados bajo protección, de ellos, 869 son
culturales, es decir, son creación de los seres humanos y 213 son lugares
naturales. Hay también 39 lugares que son mixtos, porque combinan elementos
naturales y culturales.
En la clase de hoy nos
concentraremos en estudiar el patrimonio cultural de la humanidad que
está constituido por monumentos arquitectónicos, sitios arqueológicos,
colecciones de objetos y pinturas rupestres, entre otros.
Zona arquelógica de Teotihuacan.
Se trata de creaciones
materiales de valor único que nos legaron nuestros antepasados, tal es el caso
de la Gran Muralla China, las Pirámides de Teotihuacan en México o el Palacio
de Versalles en Francia. ¡Qué hermosas son las pirámides de Teotihuacan! ¿Has
estado allí?
¿Qué tiene que ver con el
patrimonio cultural del mundo un grupo de mariachis, por ejemplo?
El patrimonio cultural de la
humanidad no sólo está integrado por bienes materiales como catedrales,
pirámides, palacios, castillos, monasterios o ciudades antiguas; también
incluye “expresiones vivas” heredadas de nuestros antepasados como: rituales,
festividades, tradiciones orales, conocimientos, prácticas y técnicas
tradicionales, así como manifestaciones artísticas.
En las manifestaciones
artísticas donde entran los mariachis. Todas estas tradiciones, fiestas, arte,
comidas y prácticas artesanales, entre otras, integran lo que se llama el
patrimonio inmaterial de la humanidad, entonces, cuando hablamos de
construcciones u objetos, se llama patrimonio material del mundo. El patrimonio
cultural de la humanidad puede ser material o inmaterial.
Ahora revisa cómo se
distribuyen en el mundo los sitios que son considerados dentro del patrimonio
cultural de la humanidad. Para conocer su distribución, necesitas ver el mapa
títulado “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, que se encuentra en la página
89 del Atlas de Geografía del Mundo.
Patrimonio cultural de la humanidad, página 89 del Atlas de
Geografía del Mundo.
En este mapa podemos observar
que la mayor cantidad de sitios considerados dentro del patrimonio cultural se
concentra en Europa occidental, que aparece en color rosa intenso. En Asia
destacan los países de China e India, marcados con el mismo tono de rosa que,
de acuerdo con la simbología del mapa, representa la mayor cantidad de sitios
por país, mientras que en América, los dos países que tienen más lugares que
forman parte del patrimonio cultural son: México y Brasil.
En el mapa también se puede observar
que, en África y Oceanía, hay pocos sitios que están incluidos como patrimonio
cultural de la humanidad. Los tonos claros que podemos apreciar sobre África y
Oceanía, representan una escasa cantidad de sitios reconocidos como patrimonio
cultural, y ello lo puedes constatar en la simbología del mapa que siempre es
muy importante revisar.
En Europa, que hay muchos
lugares considerados como parte de dicho patrimonio. Revisa cuáles son los
países y lugares más destacados.
Italia es el país de Europa que
tiene la mayor cantidad de sitios que integran el patrimonio cultural de la
humanidad. Son más de 50 lugares entre los que podemos mencionar centros
históricos de ciudades como Florencia, Siena y Nápoles; zonas arqueológicas
como las de Pompeya, Agrigento y Aquileo y Villas como la de Adriana en Tívoli
o la de Médici en la Toscana, entre otras.
Centro histórico de Florencia.
Zona arqueológica de Pompeya.
Francia es otro país que tiene
un gran número de lugares catalogados como patrimonio cultural. En esta nación
se encuentran catedrales como la de Notre Dame, la de Chartres y la de Bourges;
palacios como el de Versalles o el de Fontainebleau; o partes de ciudades que se encuentran protegidas como París, a
las orillas del Río Sena, o los centros históricos de Avignon, Burdeos y Lyon.
Catedral de Notre Dame.
París a orillas del Río Sena.
En Asia, China es de los países
que más contribuyen al patrimonio cultural de la humanidad. China cuenta con
más de 50 lugares, entre ellos La Gran Muralla China, mundialmente conocida,
este país alberga palacios imperiales como los de las dinastías Ming y Qing,
templos como el del Cielo y el de Confucio, ciudades viejas como la de Ping Yao
y la de Lijiang, o vestigios arqueológicos como el de Liangzhu, entre otros.
Gran Muralla China
Palacio de la dinastía Ming
En el mapa también observaste que
México es uno de los países del mundo que destaca por su aporte al patrimonio
cultural. México contribuye de forma importante al patrimonio cultural de la
humanidad. Cuenta con 30 sitios considerados de gran valor cultural, entre los
que podemos mencionar las ciudades prehispánicas como la de Palenque, la de
Teotihuacan, la de Uxmal o la de Chichén-Itzá; los centros históricos de
ciudades como Puebla, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Zacatecas o como el de la
Ciudad de México; zonas de monumentos, ya sean arqueológicos, como los de
Xochicalco en Morelos, o históricos. como los de Tlacotalpan en Veracruz, entre
otros.
Zona arqueológica de Chichén-Itzá
Centro de Zacatecas
Por ejemplo, la Universidad
Nacional Autónoma de México también es parte del patrimonio cultural del mundo,
debido a su valor arquitectónico, sus obras murales y su belleza, la zona
central de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México
es, desde 2007, parte del patrimonio cultural de la humanidad.
Para saber más al respecto
observa el siguiente video.
·
Video: Ciudad universitaria. Patrimonio cultural de la humanidad.mp4
https://www.youtube.com/watch?v=wAXYyJrHwwE]
Todo esto es parte de la
riqueza material que tiene México. Ahora, observa algo de su patrimonio
inmaterial.
Nuestro país también contribuye
de forma notable al patrimonio inmaterial del mundo. Hay tradiciones, como la
del día de muertos y la ceremonia ritual de los voladores de Papantla que, por
su valor histórico y cultural, se consideran parte del patrimonio cultural de
la humanidad. Lo mismo ocurre con la cocina tradicional mexicana del estado de
Michoacán, la música de mariachi y los procesos artesanales para la elaboración
de talavera en los estados de Puebla y Tlaxcala, entre otras muchas
manifestaciones.
Voladores de Papantla.
Talavera poblana.
Reflexiona sobre la siguiente
pregunta, ¿Cuál es la importancia de saber sobre el patrimonio cultural del
mundo?
La importancia de conocer el
patrimonio cultural de la humanidad tiene que ver, entre otras cosas, con el
hecho de que las construcciones, expresiones, saberes y técnicas que lo
conforman, contribuyen a la diversidad cultural del mundo. Comprender el aporte
que distintas comunidades realizan al patrimonio cultural, nos debe servir para
acercarnos a diferentes culturas y promover el respeto hacia otros modos de
vida.
Reflexiona sobre el patrimonio
cultural de la humanidad, toma en cuenta que los elementos del patrimonio
cultural no solo nos vinculan con otras culturas, sino que también nos ligan
con otras generaciones que fueron las creadoras de aquello que ahora se trata
de conservar.
También reflexiona sobre lo que
significa que una edificación, una expresión, una técnica o un saber sean
considerados patrimonio de la humanidad, pues ello implica que su mantenimiento
habrá de garantizar que todos podamos disfrutarlo, pero implica también la
responsabilidad de cuidarlo entre todos.
El Reto de Hoy:
Investiga si, cerca de donde
vives, existe algún elemento que haya sido considerado patrimonio cultural de
la humanidad. Si lo hay elabora un texto breve donde expliques qué importancia
tiene para tu comunidad.
Si te es posible, consulta
otros libros y comparte el tema de hoy con tu familia.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario