09
de Febrero
Sexto de Primaria
Ciencias Naturales
Contaminación del
aire
Aprendizaje esperado: Propone acciones para disminuir la
contaminación del aire a partir del análisis de las principales causas y sus
efectos en el ambiente y la salud.
Énfasis: Identificar causas y efectos
de la contaminación del aire en el ambiente y la salud humana.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión vas a analizar las
causas y los efectos de la contaminación del aire en el ambiente y las
consecuencias de esto en la salud de las personas. Este contenido guarda una
estrecha relación con los temas de las sesiones anteriores.
Como recordarás, al tratar los
temas del ambiente, conociste que todo lo que consumimos proviene del ambiente.
También observaste que el consumo es inevitable, pero que lo puedes hacer de
forma responsable. Tanto las personas como las empresas y las instituciones
públicas, podemos tomar decisiones importantes para cuidar el ambiente.
Estos conceptos se relacionan
con la temática de esta sesión, que trata de la contaminación del aire.
Pero antes de continuar, ¿Recuerdas
cuáles son los componentes del ambiente?
Los componentes del ambiente
son dos, los naturales y sociales. Ahora, ¿Cuáles son los naturales y cuáles
los sociales?
Los componentes naturales son
aquellos que forman parte de la naturaleza, por ejemplo, nubes, océanos, ríos,
el Sol, suelo, viento, volcanes, montañas, agua, animales, plantas y
microorganismos.
Y los componentes sociales son
aquellos construidos por los seres humanos. Por ejemplo, comunidades, ciudades,
casas, herramientas, hospitales, máquinas, museos, parques, puentes, ropa,
semáforos.
Además, recuerda que tanto los
componentes sociales como los naturales, aunque son diferentes entre sí, se
interrelacionan y conviven en un mismo espacio. Ambos componentes, los
naturales y los sociales, son importantes para la subsistencia y continuidad de
las comunidades y las sociedades.
También debes tener presente lo
relacionado con la contaminación y las alternativas para cuidar el ambiente, ¿Qué
recuerdas de este aspecto?
Seguramente tienes presente los
distintos recursos que utilizamos las personas en nuestra vida diaria: desde
frutos y animales para alimentarnos, madera, minerales y otros materiales para
fabricar casas y herramientas. Necesitas y todos necesitamos de estos recursos,
pues nos hacen la vida más fácil.
Los seres humanos consumen
recursos, pero hasta hace pocos años empezamos a reflexionar sobre el daño que
causamos al ambiente asociado a nuestro consumo de recursos. Ahora es claro que
nuestras acciones impactaban al planeta, por esta razón actualmente se habla de
poner en marcha otro tipo de consumo, ¡El consumo sustentable!
Esta forma de consumo se
refiere a adquirir sólo lo necesario, preferir productos locales, de temporada
y sin empaque.
Recuerda tener a la mano una
libreta y un lápiz o pluma para escribir lo que te parezca relevante o
interesante de la clase del día de hoy. Recuerda que también en esta sesión puedes
emplear el libro de texto de Ciencias Naturales, Sexto Grado, en las páginas 84
a la 91.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/84
¿Qué hacemos?
Reflexiona sobre la importancia del
consumo sustentable.
El consumo sustentable se refiere a una
práctica de consumo responsable con el ambiente y con otros seres humanos, cuyo
objetivo principal es satisfacer las necesidades básicas, pero utilizando de manera
sustentable los recursos naturales, los materiales tóxicos y disminuyendo la
generación de desechos.
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea
a nuestro planeta y es donde se encuentra el oxígeno que necesitamos para
vivir. La atmósfera es una mezcla de gases como el nitrógeno, oxígeno, dióxido
de carbono, vapor de agua y ozono.
La atmósfera contribuye al mantenimiento de
la vida sobre la Tierra, ya que absorbe gran parte de la radiación solar ultravioleta
en la capa de ozono, además, actúa como escudo protector contra los meteoritos,
los cuales se desintegran en polvo a causa de la fricción que sufren al hacer
contacto con el aire.
Gracias a la atmósfera, se conserva la
temperatura de la Tierra, mediante el efecto invernadero, los gases de la
atmósfera hacen que el calor que llega a la Tierra desde el Sol no se pierda
totalmente en el espacio, conservando la temperatura incluso por la noche
cuando no llegan los rayos solares a la superficie.
Ahora, es importante preguntarte, ¿Cómo
hemos dañado la atmósfera y cómo podemos cuidarla? pues la atmósfera, al igual
que todos los componentes naturales de nuestro ambiente, tiene un equilibrio
delicado y necesitamos saber cuál es nuestra parte en el mantenimiento de ese
equilibrio.
Desde la aparición del ser humano sobre
la Tierra, éste ha utilizado y modificado el ambiente para beneficio propio,
generando con ello problemas como la contaminación. Para comprender mejor las
causas de la contaminación del aire es necesario que hagas un viaje imaginario
en el tiempo a la época de la Revolución Industrial, en el siglo XIX. Imagina
retroceder en el tiempo 180 años, aproximadamente.
Es en la época de la Revolución
Industrial cuando se generaron los mayores cambios tecnológicos, económicos,
sociales y culturales en la historia de la humanidad, lo cual trajo consigo un
sinnúmero de problemas ambientales cuyos efectos perduran hasta la fecha.
La creación de cadenas de producción y el
uso de máquinas es la base de la producción en serie, con este cambio se
aceleró la transformación de productos naturales, lo que generó más productos
en menor tiempo, causando además la contaminación del aire, por el uso
intensivo de leña y el carbón mineral para hacer funcionar las máquinas.
Con las máquinas se pudo producir más, pero
se ocasionó el problema de la contaminación del aire, este problema viene desde
entonces. La contaminación atmosférica, o contaminación del aire, es ocasionada
por la presencia en el aire, de pequeñas partículas de sustancias como el
dioxido de carbono, que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las
personas, plantas y animales.
Desde entonces las principales fuentes
que generan la contaminación del aire son los procesos industriales en donde se
realiza la combustión, así como la combustión que
La combustión ocurre cuando una sustancia
se quema, se libera energía pero también se producen gases como el dioxido de
carbono.
En consecuencia las principales causas de
la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles
fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se
produce en las fábricas y en los transportes, principalmente.
Los combustibles fósiles se obtienen a
partir de restos de animales y plantas fosilizados, estos restos se pueden
utilizar directamente como combustibles o bien se extraen y procesan para
obtener diversas sustancias, entre otras diversos combustibles.
Al usar estos combustibles, es decir, al
quemarlos, se obtiene energía y además se desprende un gas llamado dióxido de
carbono, el cual es un factor que a lo largo de los años ha venido provocando el
calentamiento de la atmósfera y en consecuencia el aumento general de la
temperatura del planeta.
El dioxido de carbono se genera de manera
natural, por ejemplo durante un incedio forestal o cuando hay una erupción
volcánica.
El dioxido de carbono en la atmósfera
produce el efecto invernadero, que es un proceso natural que permite que en la
Tierra exista una temperatura adecuada para el mantenimiento de la vida, pero
este proceso natural es muy susceptible y al afectarlo por la emisión intensa de
ciertos gases resultado de la actividad humana, el equilibrio se ha alterado
causando un calentamiento global, con las consecuencias en el ambiente que
conocemos.
Los gases generados por nuestras
actividades se acumulan en la atmósfera y alteran los procesos que son
importantes para la vida en el planeta.
Actualmente el mayor impacto en la
atmósfera es generando por las actividades humanas, aunque también existen las otras
fuentes de contaminación del aire en las cuales no tiene intervención el ser
humano. Estas son conocidas como fuentes naturales, y son las erupciones
volcánicas y los incendios forestales.
Durante las erupciones volcánicas los volcanes
expulsan a la atmósfera elementos altamente contaminantes, como el azufre, el
hidrógeno, el cloro, el flúor, el metano o el dióxido de carbono.
Por otra parte, los incendios de bosques
y pastizales liberan una gran cantidad de gases, como el monóxido y el dióxido
de carbono, además de polvo y cenizas que contaminan primeramente el aire y
después los suelos.
Todas las acciones sociales impactan en
el ambiente, y como nosotros formamos parte de él, entonces también hay
consecuencias para nosotros. Para comprender mejor está relación, observa el
video siguiente.
·
Video: Salud y cambio climático.
https://www.youtube.com/watch?v=rGj1-Dg-AHc&feature=emb_logo
¿Qué opinas de lo que observaste en el
video?
Con seguridad llamó tu atención el
comentario acerca del tamaño de las partículas que se encuentran en el aire, y que
mientras más pequeñas sean las partículas entonces son más peligrosas, por
ejemplo es el caso de las partículas de hollín que se produce al utilizar leña
para cocinar en muchos lugares de nuestro país.
Precisamente por su tamaño las partículas
de hollín afectan a las personas que se exponen al humo de la leña, generando
problemas en su salud, específicamente en su sistema respiratorio.
A manera de resumen, recuerda que las
principales causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema
de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas
materias primas se produce en las fábricas y en los transportes,
principalmente.
Entre las consecuencias directas de la
contaminación atmosférica está el calentamiento global. También destacan enfermedades
y afecciones respiratorias, principalmente, pero también algunas enfermedades
de la piel e intestinales, en los seres humanos.
Es necesario atacar el problema de la
contaminación del aire desde el origen modificando los sistemas de transporte,
de tal manera que den prioridad al transporte público, principalmente
eléctrico, al uso de la bicicleta, así como caminar, todo ello a fin de
disminuir las emisiones generadas por el transporte que actualmente son la
principal causa de contaminación del aire.
Otra acción consiste en obtener la
energía eléctrica de fuentes renovables, como la eólica, que se genera a partir
de viento, o la solar, ayudaría en gran medida a reducir la contaminación del
aire.
Una última acción no menos importante
consiste en cuidar las zonas verdes del lugar donde vivimos, pues funcionan como un pulmón de oxígeno que absorbe
el dióxido de carbono.
El Reto de Hoy:
Reflexiona por qué se recomienda evitar las
actividades físicas al aire libre cuando hay contingencia ambiental. ¿Cómo
podrías contribuir con el cuidado del ambiente, a partir de lo que revisaste en
esta sesión?, escribe al menos dos medidas con las que puedes colaborar.
Si
te es posible, consulta otros libros y comparte el tema de hoy con tu familia.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario