Jueves
28
de Enero
Quinto de Primaria
Matemáticas
Entre pisos y retículas cuadrangulares
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de las características y
propiedades de triángulos y cuadriláteros.
Énfasis: Reproducir
figuras formadas por cuadrados, usando retículas cuadrangulares del mismo
tamaño y en una misma posición, como sistema de referencia.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás a reproducir figuras formadas por cuadrados, usando retículas
cuadrangulares del mismo tamaño y en una misma posición, como sistema de
referencia.
¿Qué hacemos?
El día de hoy aprenderemos a determinar los
puntos de referencia que facilitan la reproducción de figuras en una retícula cuadrangular.
El tema que abordaremos tiene relación con lo visto
en el Desafío 29, donde hicimos la reproducción de figuras en una retícula en
diferente posición.
Quiero contarte que
entre varios correos que he recibido está el de Carlos, un alumno de quinto
grado de la Escuela Primaria “Rogelio Rodríguez Chávez” de Zóquite Guadalupe,
Zacatecas, que nos dice que Zóquite viene de una voz náhuatl que significa, un
lugar donde hay mucho "zoquite", barro o lodo.
Dice también que en
el lugar donde vive hace mucho frío. Además, que en su pueblo cuentan con un
Museo comunitario, donde se exhiben productos artesanales y muestras de turismo
ecológico, cultural y rural.
Pero lo más
importante, es que nos dice que en su pueblo la mayoría de los hombres se
dedican a la construcción, hacen casas, escuelas y hasta edificios, es un
pueblo de constructores.
¡Qué interesante! que
haya pueblos donde la mayoría de las personas se dedican a un mismo oficio. La
albañilería es un oficio muy importante. Los albañiles en todos los ranchos,
pueblos y ciudades hacen construcciones para que todos vivamos cómodamente.
Carlos nos dice que
Don Pablo, su abuelito, es uno de los mejores albañiles del pueblo. Que él está
muy orgulloso del trabajo que hace. Que cuando puede lo acompaña a su trabajo y
le ayuda con algunas cosas, el problema es que la próxima semana Don Pablo
tiene que colocar un piso muy especial en una cochera.
Lo especial del piso
es que debe reproducir una figura que le han entregado en una retícula
cuadricular como la siguiente:
La imagen que debe
reproducir en el piso de la cochera, es semejante a la retícula cuadricular,
como la que te muestro a continuación:
Don Pablo le pregunta
a Carlos:
¿Cómo le puedo hacer
para que la figura del piso quede idéntica a la de la imagen que me han dado?
¿Por dónde debo
empezar para reproducirla con mayor facilidad y exactitud?
Razón por la cual Carlos
se dirige a nosotros, por medio de su mensaje, para que les ayudemos a él y a
su abuelito a resolver este problema.
Vamos a ayudarles a
reproducir la figura de la retícula en el piso reticulado.
Empecemos analizando
la figura de la retícula cuadrangular de referencia, para ver cómo podemos
reproducirla en la cochera.
La figura es un árbol
de manzanas.
Usaremos cada
cuadrito como unidad de medida, ¿Cuántos cuadros mide de altura?
Debemos contar los
cuadritos desde la última rama hasta la base del tronco, de arriba hacia abajo.
Son 12.
Y de anchura la
figura mide 6.
La pregunta más
importante para ayudarle a Carlos y a su abuelito es: ¿Por dónde deben empezar
para reproducir la imagen de referencia en la retícula del piso?
Creo que debemos
empezar por el tronco o por la punta, también podemos empezar por la derecha o
por la izquierda.
A esto se le llama
puntos de referencia. Y son los que permiten que ubiquemos la figura para
planear la ruta de reproducción.
Esto consiste en
ubicar el primer cuadrito de referencia para después ir de los bordes de la
retícula, preferentemente de derecha a izquierda y de arriba abajo, pintando
cada cuadrito según lo indique la retícula de referencia.
Entonces, ¿Cuáles son
los puntos de referencia que pueden apoyarnos para lograr una reproducción de
la figura más precisa?
Un punto de
referencia sería la base del tronco:
Otro punto de
referencia podría ser la punta del árbol:
Pero, ¿Porque la base
del tronco y la punta del árbol son los puntos de referencia más adecuados para
lograr una exacta reproducción?
La figura debe ser
del mismo tamaño y estar en la misma posición. Lo que necesitamos es saber por
dónde empezar. Ubicando el punto de donde podemos empezar, la reproducción de
la figura en el piso será más fácil. Y podrá quedar del mismo tamaño y en la
misma posición.
Después de
identificar un punto de referencia, los cuadritos de la retícula ayudan a
seguir reproduciendo la figura, como es el caso de la base del tronco como
punto de referencia, que permite empezar a reproducir toda la figura.
¿Cómo crees que se
logra ubicar la base del tronco para iniciar la reproducción?
Se cuentan los cuadros
que hay entre el borde inferior y la base del tronco y, entre el borde
izquierdo y la base, hay tres entre el borde izquierdo y la base.
O como en el caso de
la punta del árbol como punto de referencia, que igualmente ayuda a
reproducirlo con cierta seguridad.
¿Cómo crees que
podemos ubicar la punta del árbol para iniciar la reproducción?
Se cuentan los
cuadritos que hay entre el borde superior y la punta y entre el borde izquierdo
y la punta.
Ahora ya podemos
hacer la reproducción de la figura, siguiendo algunos pasos que hemos
identificado.
Después de usar esta
técnica para reproducir una figura presentada en un referente reticular, Carlos
podrá explicarle a su abuelito cómo hacerle para que el piso que le han pedido
le quede exactamente como lo espera quien lo contrató.
Sólo nos queda
pedirle a Carlos, que cuando terminen el piso de la cochera nos mande una
fotografía para saber cómo les quedó la reproducción y para que nos cuente cómo
le hicieron.
Ya hemos encontrado
una técnica para reproducir una figura presentada en una retícula cuadrangular.
Ahora, para ver si hemos entendido esta técnica, resolveremos la primera parte
del Desafío número 30, Cuadrados o triángulos, que encuentras en la página 66
de tu libro de texto “Desafíos Matemáticos”.
La consigna del
desafío es la siguiente:
Puedes comenzar por
elegir una de las figuras y usar la retícula cuadrangular para reproducirla.
Por ejemplo, comienza
por el Juego del avión, ahora determina el punto de referencia para iniciar la
reproducción.
Te propongo que
encuentres el punto de referencia de arriba hacia abajo y de derecha a
izquierda.
Del borde superior al
avión hay cuatro cuadritos y, del borde izquierdo al avión hay 15 cuadritos.
Cuéntalas para
asegurar el punto de referencia y para lograr la reproducción exacta. Primero
del borde superior al avión: 1, 2, 3, 4. Ahora del borde izquierdo al avión: 1,
2, 3, 4… 15. Con el punto de referencia identificado, ya puedes empezar la
reproducción.
Primero, busca la
retícula cuadrangular donde harás la reproducción.
Luego ubiquemos el
punto de referencia en ella. Enseguida colorea primero el cuadrito donde
empezaras la reproducción.
Recuerda que del
borde superior al avión hay cuatro cuadros y del borde izquierdo al avión hay
15 cuadros. Ya localizado el punto de referencia empieza la reproducción de la
figura en la retícula, y después de ubicar el punto de referencia en la
retícula, se puede reproducir exactamente la figura solicitada, atendiendo las
condiciones dadas.
¿Qué es lo que falta
para terminar esta parte del desafío?
Bien, para cerrar
esta parte nos falta contestar la primera pregunta del desafío:
Para contestar la
pregunta te muestro la reproducción del castillo que hizo Inés. Analicémosla y
contestamos.
Al parecer Inés no
contó bien, le falló por un cuadrito. Son seis cuadritos a la izquierda, no son
7.
La pregunta es,
ahora, ¿Por qué no tiene razón?
Porque no son siete cuadritos
del pico de la bandera al borde izquierdo como ella dijo, porque son seis.
Ahora escribamos la respuesta en los renglones correspondientes y quedaría así:
Ahora sólo nos queda
recuperar algunas ideas importantes que estuvimos manejando en esta actividad.
En esta clase hemos aprendido a reproducir una figura en una retícula
cuadrangular, utilizando como técnica la identificación de un punto de
referencia.
Con lo que hicimos ya
podrás reproducir figuras usando cualquier tipo de retículas.
También deben quedar
claros unos conceptos que usamos:
Una retícula es un
conjunto de líneas verticales y horizontales en algún formato, que sirven para
identificar los elementos de una figura.
Un referente
reticular es la imagen en una retícula, lista para reproducirse en otra
retícula.
Un punto de
referencia es el punto más adecuado para empezar a reproducir la figura, es la
unidad de medida donde se interceptan una línea vertical y otra horizontal
específicas.
El Reto
de Hoy:
En la página 66 de tu
libro de Desafíos Matemáticos podrás hacer la reproducción de la figura que
quieras en la retícula cuadrangular, en el Desafío número 30. Cuadrados o
triángulos, y también contesta la primera pregunta, con tus propias palabras.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario