Viernes
29
de Enero
Quinto de Primaria
Matemáticas
El cuento del castillo y la retícula triangular
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el uso de las características y
propiedades de triángulos y cuadriláteros.
Énfasis: Reproducir figuras
formadas por cuadrados y triángulos, usando retículas cuadrangulares y
triangulares, del mismo tamaño y en una misma posición, como sistema de
referencia.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás a determinar los puntos de referencia que facilitan la reproducción
de figuras en una retícula triangular.
El tema de la clase de hoy tiene relación con la primera parte del
Desafío número 30, donde hicimos la reproducción de figuras en una retícula
cuadrangular.
¿Qué hacemos?
Quiero compartirte una imagen que nos ha enviado Omar, un alumno de
quinto grado de la Escuela Primaria “Casa del pueblo” de San Ciro de Acosta, San
Luis Potosí.
Nos dice Omar, que le
gustan mucho los castillos, que por eso quiso compartir esta imagen con nosotros,
me hizo recordar los cuentos de hadas. A las princesas y príncipes, a los reyes
y reinas y a las brujas, en los cuentos de hadas no falta el castillo, como el
de la imagen que nos mandó Omar.
O como el que aparece
en el Desafío número 30 del libro de matemáticas de quinto grado, que es este:
Los dos tienen torres
y banderas y los dos son difíciles de construir. Todos los castillos, igual que
los cuentos de hadas, son muy parecidos y son difíciles de construir, pero además
necesitan mucho tiempo para terminarse; aunque también duran mucho. Todavía
podemos apreciar y visitar varios castillos en el mundo. En México uno de los
más conocidos es el Castillo de Chapultepec.
Y para experimentar
lo que sienten los constructores de castillos, nosotros construiremos el
nuestro. Para construir un castillo primero se necesita un diseño, nosotros
usaremos una retícula de referencia, que es esta:
Y como para construir
el castillo se necesita un terreno, usaremos una retícula triangular como esta:
Pero la retícula de
referencia es cuadrangular y la retícula donde vamos a construir el castillo es
triangular, recuerda que en la primera parte del desafío fue fácil construir el
juego del avión. Ahí la retícula de referencia era cuadrangular y la retícula
donde hicimos la reproducción también era cuadrangular.
Ahora vamos a
reproducir una figura diseñada en una retícula cuadrangular en una retícula
triangular.
Reproducir el
castillo de la retícula cuadrangular en la retícula triangular, será muy
interesante y encontraremos la diferencia de reproducir una figura en una
retícula cuadrangular y en una retícula triangular.
Empecemos analizando
la consigna de la segunda parte del desafío número 30
Recuerda que ahora
sólo vamos a reproducir una de las figuras en la retícula triangular y que
hemos elegido el castillo, por recomendación de Omar.
Pero no olvidemos que
nos piden que sea del mismo tamaño y que esté en la misma posición. Analicemos
el tamaño y posición del castillo, que es la figura de la retícula cuadrangular,
para ver cómo podemos reproducirla en la retícula triangular.
Observa como es más
difícil ubicar el castillo con todas las imágenes juntas. Para evitar
confusiones, veamos el castillo solo en la retícula.
Así puedes apreciar
mejor el castillo y es más fácil buscar el punto de referencia. Pero ¿Cuál
punto del castillo podríamos tomar como referencia?
Podemos usar cada
cuadrito como unidad de medida y podría ser la punta de la bandera, o analiza,
que es mejor tomar el cuadrito donde empiezan los picos a la izquierda del
castillo, aunque los dos son buenos puntos de referencia, en esta ocasión
usaremos el cuadrito donde empiezan los picos a la izquierda del castillo.
Este cuadrito de
referencia está a un cuadrito del borde superior y a un cuadrito del borde
izquierdo. Ya que tenemos ubicado el cuadrito de referencia, hay que contar los
cuadritos desde el cuadrito de referencia hasta la base del castillo, de arriba
hacia abajo.
Mira mide diez
cuadritos de altura y de anchura mide 12. Entonces, sí mide más de anchura que
de altura, el contorno tiene forma de un rectángulo.
Veamos la retícula
triangular donde vamos a reproducir el castillo:
Como puedes ver, son
puros triángulos, pero todos los triángulos están sobre una retícula
cuadrangular, las preguntas más importantes son:
·
¿Por qué usar una
retícula triangular para reproducir una imagen presentada en una retícula
cuadrangular?
·
¿Cómo influye el tipo
de figura que queremos reproducir en el tipo de retícula debemos usar?
Empecemos con la
reproducción, ya que tenemos claro el punto de referencia. Vamos a colorear la
primera columna iniciando por el cuadrito de referencia, con los primeros picos
y para colocar las puntas es más fácil con la retícula triangular que con la
retícula cuadrangular.
Al trabajar estamos
descubriendo cosas importantes, después de terminar la reproducción el castillo
quedaría así en la retícula triangular:
Para demostrar que el
castillo quedó de igual tamaño y en la misma posición, tenemos que revisar desde
el cuadro de referencia el número de cuadritos a la derecha y hacia abajo en
ambos castillos, ubicando el rectángulo que sirve de base para el diseño del
castillo.
También debemos
revisar la distancia del cuadro de referencia con el borde superior y con el
borde izquierdo.
Estas propuestas son
formas de comprobar que la reproducción del castillo se ha hecho respetando la
forma y posición.
Ahora veamos si podemos
demostrarlo comparando la retícula cuadrangular de referencia con la
reproducción que hicimos en la retícula triangular.
Empecemos a hacer la
comparación viendo si el cuadrito de referencia está en ambas retículas a la
misma distancia con respecto al borde superior y al borde izquierdo.
|
|
Como puedes ver ambos
cuadritos están a la misma distancia de los bordes superior e izquierdo. Para
comprobarlo, primero cuenta los cuadritos de largo de ambos castillos. Empieza
de derecha a izquierda, después cuenta los cuadritos del ancho de ambos
castillos. En ambas figuras se mantiene el número de cuadritos en la base y la
altura del rectángulo, en donde se ha colocado el castillo.
Ya confirmamos que
ambos castillos son iguales y además demostramos que están en la misma
posición.
Así, hemos demostrado
que cumplimos con una parte del desafío. Ahora podremos contestar la pregunta
que nos hacen, pero sobre la reproducción del barco.
Para poder contestar
esta pregunta analicemos la retícula de referencia del desafío y analicemos
detalladamente el tamaño y posición del barco, vamos a poner en práctica la
experiencia que vivimos al reproducir el castillo para contestar la pregunta.
Analicemos la
posición del barco y el localicemos el punto de referencia que señala la
pregunta.
Cuenta los cuadros de
abajo hacia arriba, estos son seis y una unidad del borde derecho a la unidad
de referencia. Coincidimos con Beto al decir que hay seis cuadritos del borde
inferior a la unidad de referencia y un cuadrito del pico del borde izquierdo a
la unidad de referencia. Ahora escribimos la respuesta en los renglones
correspondientes, que quedaría así:
De esta experiencia
de aprendizaje surge otra pregunta:
¿Qué es lo que
determina que elijamos una retícula cuadrangular o una triangular cuando
necesitemos reproducir una figura?
La respuesta está en
el tipo de retícula que usamos al reproducir el juego del avión y la que usamos
al reproducir el castillo. Después de haber reproducido las dos figuras en los dos
tipos de retículas puedo decirte dos cosas:
·
Cuando la figura
implica puros cuadritos como unidad de medida, es recomendable la retícula
cuadrangular.
·
Cuando la figura
muestra algunos triángulos es recomendable una retícula triangular.
Voy a recuperar
algunas de las ideas más importantes:
En este desafío hemos
aprendido a reproducir figuras en retículas cuadrangulares y triangulares,
utilizando como técnica la identificación de puntos de referencia. Con lo que
hicimos ya podrás reproducir figuras usando cualquier tipo de retículas.
También deben quedar
claros unos conceptos que usamos.
-
Que una retícula es
un conjunto de líneas verticales y horizontales en algún formato, que sirven
para identificar los elementos de la figura que se va a reproducir.
-
Que un referente
reticular es la imagen que necesitamos reproducir en una retícula.
-
Que un punto de
referencia es el punto desde donde empezaremos a reproducir la figura, donde se
cruzan una línea vertical y otra horizontal.
El Reto de Hoy:
Resuelve la segunda
parte del Desafío número 30, “Cuadrados o triángulos”, que se encuentra en la
página 66 de tu libro de Desafíos Matemáticos.
Gracias
por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario