10
de Febrero
Quinto de Primaria
Geografía
Flujos migratorios por continente
Aprendizaje esperado: Compara las causas y consecuencias de la migración en
los continentes.
Énfasis: Identifica
los principales flujos migratorios por continente (países expulsores y
receptores de migrantes).
¿Qué vamos a aprender?
Identificarás
los
principales flujos migratorios por continente (países expulsores y receptores
de migrantes).
¿Qué hacemos?
Como
recordarás, en la clase anterior explicamos cuáles son las causas por las que
la gente migra. Vamos a mencionar algunas:
-
La gente se
traslada de un lugar a otro por diferentes razones, por ejemplo, muchas
personas lo hacen para conseguir trabajo o un mejor salario.
-
Otros
migran por no estar de acuerdo con el gobierno de su país o por motivos de
estudio.
-
Incluso,
hay los que se ven obligados a desplazarse cuando se presentan desastres
asociados con sismos o tsunamis.
Ahora, reflexionarás sobre las migraciones, en lo que se refiere a los
países de los que sale gente y a los que llega, es decir, de los principales
“flujos migratorios” de cada continente.
Recuerda que los migrantes reciben el nombre de “emigrantes” cuando
salen de un lugar, y se les llama “inmigrantes” cuando llegan al lugar al que
se trasladan.
Eso también lo debes tener presente cuando se habla de flujos
migratorios. Por cierto, ¿Sabes cuál es el mayor flujo de migrantes que hay de
un país a otro?
Lo primero que tienes que hacer es recordar que los migrantes internos
son aquellos que cambian de lugar de residencia sin salir de su país. Muy
distinto es cuando las personas rebasan las fronteras de su país. Cuando esto
sucede, se les denomina migrantes internacionales.
A los migrantes internos también se les llama nacionales, a los
migrantes internacionales se les conoce como externos.
En esta lección vas a conocer los flujos migratorios que hay entre
países, es decir, te explicaré los principales flujos migratorios
internacionales de cada continente.
Inicio por Asia porque, como sabemos, es el continente que tiene más
habitantes y, también, es el que cuenta con el mayor número de migrantes
internacionales.
¿Cuáles son los principales flujos migratorios del continente asiático?
Hay muchos flujos migratorios en Asia, tanto de personas que se
desplazan dentro de ese continente, como de gente que se traslada a otras
regiones del mundo.
En la actualidad, el mayor flujo de migrantes se da entre Siria y
Turquía. Más de 4 millones de migrantes sirios se han visto obligados a
desplazarse a Turquía.
La causa es una guerra interna que se ha prolongado por varios años en
este país.
Por otro lado, India, que es el segundo país más poblado del mundo,
tiene flujos de migrantes de millones de personas que se mueven,
principalmente, hacia Estados Unidos y a los países petroleros de la península
arábiga como: Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Omán.
Además de tantos migrantes que salen de Siria e India, ¿Qué otros flujos
migratorios destacan en Asia?
Por ejemplo, millones de filipinos que, además de migrar a Estados
Unidos lo hacen también a países cercanos del sureste asiático que tienen un
mayor desarrollo económico, como: Singapur, Tailandia y Malasia. China es otro
de los países con más migrantes en el mundo. Sus mayores flujos migratorios se
dirigen a Europa y América del Norte, y están constituidos por individuos que
buscan mejores oportunidades de empleo, aunque hay, cada vez, mayor número de
jóvenes que se trasladan a dichas regiones con la finalidad de realizar sus
estudios.
Ahora veamos los flujos migratorios más relevantes de América.
En el caso de nuestro continente, América del Norte constituye una de
las principales regiones receptoras de migrantes del mundo. En la actualidad
hay casi 60 millones de inmigrantes que viven en los Estados Unidos. El grupo
más numeroso es el de latinoamericanos, seguido por los asiáticos y, en tercer
lugar, los europeos.
Eso quiere decir que hay al menos tres grandes flujos migratorios que
llegan a Estados Unidos; un flujo proviene de América Latina, otro de Asia y,
el de menor número sale de Europa.
El papel de México en este flujo migratorio es muy destacado. Nuestro
país cuenta con el mayor número de emigrantes de América Latina. En la
actualidad, viven en el extranjero alrededor de 12 millones de mexicanos, cifra
que lo coloca como el segundo lugar en el mundo por la cantidad de emigrantes.
Sabes, ¿Cuál es el país que tiene más emigrantes que México?
India. Este país tiene más emigrantes que México, sin embargo, permíteme
aclarar algo; como la mayoría de los emigrantes mexicanos vive en los Estados
Unidos, ello origina que nuestro país tenga el principal flujo migratorio de un
país a otro en todo el mundo. En cambio, los emigrantes de India se dispersan
en diferentes países, por lo que se trata de varios flujos migratorios.
Eso significa que, para la pregunta que se planteó al inicio de la
clase, sobre cuál es el mayor flujo de migrantes que hay de un país a otro, la
respuesta es: de México a los Estados Unidos.
Además de México, países centroamericanos como El Salvador, Guatemala y
Honduras también presentan grandes flujos de migrantes hacia los Estados
Unidos, al igual que países de América del Sur como: Colombia, Ecuador, Brasil
y Perú.
La ruta migratoria entre América Latina y los Estados Unidos es la más
importante del continente. Pero supongo que la población de la región también
migra hacia otros países.
La población de los países latinoamericanos migra, sobre todo, hacia
Estados Unidos, pero también se desplaza a Europa y, en menor medida, hacia el
continente asiático.
Continuamos con los flujos migratorios en África.
La migración en África comprende un gran número de personas que se
trasladan, tanto dentro, como hacia fuera del continente.
Desafortunadamente, África enfrenta diversos problemas relacionados con
la pobreza, el desempleo, los bajos salarios, los desastres y los conflictos
internos. Ello obliga a las personas a migrar a países, dentro del continente,
como Sudáfrica, Costa de Marfil, Uganda, Etiopía y Kenia que tienen mejores
condiciones para conseguir trabajo y una convivencia pacífica.
Pero, como la población en África va en aumento, muchas personas tienen
que salir del continente para buscar mejores condiciones de vida.
A lo largo de los años, muchos africanos se han trasladado fuera de su
continente. Se calcula que hoy viven en Europa más de 10 millones de migrantes
de origen africano.
En Asia casi 5 millones y en América del Norte, aproximadamente, 3
millones.
El mayor flujo de migrantes africanos se ha establecido desde varios
países del norte del continente, como Argelia, Marruecos, Túnez y Egipto, cuyas
poblaciones se desplazan hacia países de Europa, como Francia, España e Italia.
Además de este importante flujo migratorio que va del norte de África
hacia el sur de Europa, existen otros. Un flujo muy destacado es el que va
desde los países del oriente africano, como Egipto, Sudán, Etiopía y Somalia,
hacia los países petroleros de Asia, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Huir de los conflictos y conseguir empleo son los principales objetivos de
estos migrantes.
Vamos con los flujos migratorios en Europa.
Europa es una de las regiones del mundo con grandes flujos migratorios.
Hoy en día, el mayor flujo migratorio dentro de Europa se da entre la
Federación Rusa y Ucrania. Se trata de un flujo migratorio de aproximadamente 6
millones de personas. El segundo flujo migratorio más numeroso que llega a
Europa procede de Kazajistán, un país asiático del que salen millones de
habitantes con la intención de conseguir empleo en la Federación Rusa.
Además de los ya mencionados, hay flujos migratorios que van de Polonia
y Turquía hacia Alemania, como lo señalamos antes, hay una fuerte migración de
los países del norte de África hacia Europa. Se trata de personas que buscan
una vida más digna que la que les ofrecen sus países de origen.
Después de este panorama sobre los flujos migratorios en Europa te
hablaré de la migración en Oceanía.
Oceanía es una región con poca población en comparación con los otros
cuatro continentes que hemos mencionado. Por ello, los flujos migratorios
también son relativamente escasos. La mayor parte de las personas nacidas en
Oceanía, que viven fuera de la región, se trasladaron a Europa y América del
Norte, en tanto que los inmigrantes de Oceanía llegaron, sobre todo, de Asia y
Europa.
Oceanía es una región de destino de migrantes, que provienen de países
como Reino Unido, China e India, los cuales llegan en su mayoría a Australia y
Nueva Zelanda. Se trata de personas que se desplazan para trabajar de forma
temporal y de jóvenes que pretenden realizar sus estudios en uno de estos dos
países.
Los flujos migratorios de cada continente tienen lugares de salida y
lugares de llegada. Cuando en los países lo que predomina es la salida de
personas a esos países se les llama “países expulsores de migrantes”. Mientras
que, cuando lo que destaca es la llegada de personas, se les denomina “países
receptores de migrantes”.
Eso quiere decir que los países que tienen más emigrantes son
expulsores, y los países que tienen más inmigrantes son receptores.
Los países expulsores de migrantes se concentran en América Latina, como
puedes ver en el mapa. También, países expulsores de migrantes se concentran en
la mayor parte del continente africano, así como en el sur y sureste de Asia,
donde China, India y Filipinas representan a los de mayor expulsión de
población.
Los países receptores de migrantes en el continente americano son los
Estados Unidos, que es la nación con mayor cantidad de inmigrantes en el mundo,
así como Canadá. Europa occidental también es una región receptora de
migrantes, en países como España, Francia, Alemania y Reino Unido. En Asia
destacan como receptores de migrantes Japón y Arabia Saudita. Y, como lo
mencionamos antes, en Oceanía, Australia y Nueva Zelanda también son países
receptores.
Ahora si tienes un panorama completo sobre los flujos migratorios del
mundo; y sobre los países expulsores y receptores de migrantes.
Para finalizar, reforcemos lo aprendido.
●
Lo primero
que hay que decir, es que las migraciones se han presentado a lo largo de toda
la historia de la humanidad y que los flujos migratorios, que actualmente se
dan entre países, aumentan de forma constante.
●
Las
condiciones desfavorables en que vive la población en muchos países obliga a
las personas a trasladarse de sus lugares de origen a países que les brinden
mejores oportunidades para conseguir una vida plena. En este sentido, las
migraciones son una necesidad para muchas personas, ello nos obliga a
reflexionar sobre lo que es posible hacer en los países expulsores para evitar
que tanta gente migre en condiciones, muchas veces, riesgosas y, por otro lado,
lo que se debe hacer en los países receptores para dar un trato digno y
respetuoso a los migrantes.
Para finalizar, te propongo ver el siguiente video del segundo 00:30 al minute 06:12 en el que puedes ver los problemas de las
personas que forman parte de los flujos migratorios que pasan por nuestro país.
1.
México
en el exterior - Migración centroamericana: nuevo enfoque y nuevos retos.
https://www.youtube.com/watch?v=m-hRh7Eippk]
El Reto de Hoy:
Reflexiona sobre
estas interesantes ideas y de ser posible, compártelas con los familiares con
los que convives.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario