22
de Febrero
Sexto de Primaria
Geografía
De un árbol a un
lápiz
Aprendizaje esperado: Relaciona procesos de producción,
transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo.
Énfasis: Reconoce procesos de
producción de diferentes productos en el mundo, en relación con los espacios
donde se realizan.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión revisarás un
tema de gran interés relacionado con las formas en que se obtienen diferentes
productos en distintos lugares del mundo. Para ello, recuerda las etapas del
proceso productivo de algún producto, por ejemplo, un lápiz.
Debes tener a la mano una
libreta y un lápiz o pluma para escribir los aspectos más destacados o
interesantes de la sesión del día de hoy. Recuerda que también puedes emplear
el libro de texto de Geografía, Sexto Grado, en la página 105.
https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/59
También vas a emplear los mapas
que aparecen en las páginas 91 a 96 del tu libro de texto Atlas de Geografía
del Mundo, Quinto Grado.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P5AGA.htm?#page/91
¿Qué hacemos?
Para iniciar reflexiona con
base en la pregunta, ¿Qué tuvo que haber sucedido para tener en tus manos este
lápiz?
Todo inicia con algún recurso
de la naturaleza, es decir, obteniendo primero, aquello necesario para hacer un
lápiz, por tanto, su origen es la madera de un árbol.
Posteriormente, este recurso
tuvo que ser transformado y comercializado.
Recuerda que ya habías revisado
que las actividades económicas se dividen en: “primarias”, que son todas
aquellas que se dedican a la extracción o aprovechamiento de los recursos
naturales del medio como: el agua, la flora, la fauna y los minerales, entre
otros.
El aprovechamiento de la madera
es una actividad económica primaria.
Las actividades “secundarias”
se relacionan con la transformación de las materias primas, es decir, los
recursos naturales, que por esta acción se convierten en productos o bienes
distintos a los obtenidos de la naturaleza.
La elaboración de productos
como un lápiz, es una actividad económica secundaria.
En primer lugar, se tenía un
árbol, luego éste fue transformado para, de ahí, obtener un bien, por ejemplo,
el lápiz del que estamos hablando.
Por último, están las
actividades “terciarias”, que se encargan de la distribución, venta y consumo
de productos. En ellas se hace todo lo posible para que este lápiz llegue a tus
manos y te sea útil.
La distribución de productos es
una actividad económica tercearia.
Hoy te enfocarás en los
distintos productos que se obtienen en diferentes lugares del mundo.
Reflexionaras a partir de la
pregunta, ¿Por qué es importante el suelo, el relieve, el clima y el agua,
entre otros componentes del medio, para poder producir lo que necesitamos?
La respuesta va en el sentido
de que son importantes porque sin estos elementos no tendríamos recursos
naturales. El suelo, el relieve, el clima, el agua, entre otros, permiten que
determinados lugares sean óptimos para la producción de ciertos recursos
naturales.
Por ejemplo, si se siembra maiz
en una zona donde no llueve y hace mucho calor el resultado es que no podría
producirse el maíz, debido a las condiciones del clima.
Revisa el siguiente video para
saber un poco más sobre los componentes mencionados que conforman el espacio
geográfico.
·
Video. Componentes del espacio geográfico.
https://www.youtube.com/watch?v=b-9X0KkbCj0+%5D&feature=youtu.be
Del video se desprende que los
elementos físicos, las características sociales y culturales, así como los
factores económicos y políticos, permiten que se lleve a cabo cierto tipo de
producción.
Un claro ejemplo de esto es la
producción agrícola que tiene China. China es el país con la mayor producción
de trigo y arroz en el mundo. Esto, gracias a que el territorio chino es enorme
y cuenta con climas adecuados para la agricultura, suelos fértiles y un relieve
con poca inclinación en el que se puede sembrar de manera relativamente fácil.
En China los agricultores,
también siembran en las montañas, pues al ser una de las sociedades más
antiguas y, hoy en día, el país más poblado del mundo, a lo largo de su
historia han tenido que producir enormes cantidades de alimentos, lo que los ha
llevado a idear distintas formas de cultivo que permitan alimentar a toda su
población.
Terrazas de cultivo en China.
Cuando el terreno para cultivar
no era suficiente, los chinos hacían cortes en las laderas de las montañas,
parecidos a grandes escalones, que les permitían sembrar sobre áreas planas, a estos
enormes escalones se les llama terrazas de cultivo. Cortar las montañas para
que las laderas no sean inclinadas, sino en forma de escalones, requiere un
gran esfuerzo por parte de mucha gente, pero esto ha permitido que, en varias
zonas de China, se siembre durante siglos, sin que el suelo se erosione. Como el
suelo de estas montañas ya no está inclinado, cuando llueve y baja el agua por
las laderas ya no arrastra el suelo y este no se pierde, así es como funcionan las
terrazas de cultivo construidas por los chinos.
Pero eso no es todo, en la
actualidad los agricultores de China han incorporado el uso de la tecnología
con la finalidad de aprovechar mejor sus recursos naturales, por ejemplo,
emplean drones para regar y fumigar sus cultivos, también, echan mano de
aplicaciones de cómputo para monitorear las parcelas y usan la inteligencia
artificial para conocer, en todo momento, la evolución precisa de sus cultivos.
Empleo de la tecnología en
cultivos en China.
Empleo de la tecnología en
cultivos en China.
Gracias a estos apoyos, China
ha tenido un lugar sobresaliente en la producción agrícola y ganadera en los
últimos años, aunque no solo los agricultores de este país, otros países tienen
una alta producción agrícola y ganadera.
Revisa en el Atlas de Geografía
del Mundo de 5° grado, de la página 91 a la 96. En las gráficas de la página
91, puedes observar cuáles son los principales países productores de granos
básicos en el mundo.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P5AGA.htm?#page/91
China es el mayor productor de
trigo y arroz, mientras que Estados Unidos ocupa el primer lugar en producción
de maíz.
Ahora, observa el mapa de la
página 92 del Atlas. Aquí puedes darte cuenta de que, además de China y los
Estados Unidos, hay otros países que también destacan en la producción de
granos a nivel mundial. Mencionar algunos.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P5AGA.htm?#page/92
En el mapa sobresalen Canadá,
Brasil, Argentina e India, entre otros. Todos estos países tienen una alta
producción agrícola porque cuentan con extensas zonas con suelos fértiles,
relieves suaves y climas apropiados para el cultivo de granos, además, en estas
naciones se emplea tecnología moderna y la gente del campo recibe apoyos
económicos por parte de sus gobiernos.
Revisa la producción ganadera,
que aparece en la página 93 del Atlas. Aquí, los que sobresalen en cuanto a producción
de varios tipos de ganado son países como: Canadá, Estados Unidos, Brasil, la
Federación de Rusia, China e India. Podrás observar que varios países que
destacan en producción agrícola también son de los primeros en la cría y
producción de ganado. Esto es así porque los países que tienen una gran
producción agrícola, con frecuencia, dedican parte de esta a la obtención de
forrajes, es decir, alimentos para el ganado. Por eso, muchos países agrícolas
también son ganaderos.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P5AGA.htm?#page/92
En cuanto a la producción
pesquera sobresalen, en Asia, países como la Federación de Rusia, China, India
e Indonesia; en el continente americano destacan Canadá, Estados Unidos,
México, Brasil, Chile y Perú. Reflexiona sobre lo que tienen en común estos
países para que puedan tener una elevada producción pesquera.
Estos países, y otros que
sobresalen en la producción de pescados y mariscos, tienen varias características
en común. Para empezar, tienen amplios litorales, lo que significa que están
rodeados de mares y océanos; además, la mayoría tiene una tradición pesquera de
décadas o siglos que les ha hecho desarrollar barcos especializados, mecanismos
y herramientas necesarias para la pesca.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P5AGA.htm?#page/94
La producción de madera se
lleva a cabo en aquellos países que tienen extensos bosques, ya sea templados o
fríos, como los que existen en Canadá, Estados Unidos, China y la Federación
Rusa o bosques tropicales, como los de Brasil, India o Indonesia.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P5AGA.htm?#page/95
Sobre la producción de
minerales, los minerales son materia prima empleada por la industria para
generar distintos productos. Entre los más destacados están el oro, la plata,
el cobre, el plomo y el hierro. China es el principal productor de oro, plomo,
hierro y zinc, mientras que Perú y México ocupan los primeros lugares en la
producción de plata, y Chile es el número uno en la creación de cobre.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P5AGA.htm?#page/96
China sobresale en varios
aspectos. China es un país muy rico en recursos naturales y, recuerda que también
es la nación más poblada del mundo, lo que sin duda le permite tener muchos
trabajadores para producir una gran cantidad de productos agrícolas, ganaderos,
forestales, pesqueros y minerales.
Observa el video siguiente acerca
de la producción de China y de las condiciones que la han favorecido en los
fragmentos señados.
·
Video. Documental – China, el gigante asiático. El despertar del dragón.
Minutos del 0’51’’ al 2’37’’
Minutos del 11’44’’a 13’31’’
Minutos del 17´31’’ al 17’41’’
https://www.youtube.com/watch?v=IUBkV_tfvmE&t=1327s
Para finalizar recuerda que
para analizar la producción de un país hay que considerar muchos aspectos,
entre los que se encuentran las características físicas, sociales y culturales,
así como los factores económicos y políticos, todos ellos permiten que se lleve
a cabo cierto tipo de producción, pues intervienen todos los componentes del
espacio geográfico.
Para finalizar considera que es
fundamental tener en cuenta que, si nos trasladamos de un lugar a otro, cambian
las características del lugar como el clima, el suelo y el relieve, esto combinado
con la forma en que los seres humanos se organizan, da como resultado que en
algunos lugares se obtengan ciertos productos, diferentes de los que se tendrán
en otras regiones. Gracias a la diversidad de recursos naturales y al trabajo
de los seres humanos es posible obtener una infinidad de productos que permiten
satisfacer las múltiples necesidades de la población. En este sentido, no debes
perder de vista que cada lugar es vital por lo que produce.
El Reto de Hoy:
Identifica que recursos
naturales existen en la comunidad donde vives y que se produce con ellos y para
qué, escríbelos en tu cuaderno.
Si te es posible, consulta
otros libros o materiales para saber más sobre este tema.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario