Lunes
18
de Enero
Quinto de Primaria
Aprendizaje esperado: Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el
periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y la
prevención de embarazos.
Énfasis: Explicar la
relación del periodo fértil del ciclo menstrual con la prevención del embarazo
mediante la abstinencia y los anticonceptivos, en general.
¿Qué vamos a aprender?
Aprenderás la relación del periodo fértil, del ciclo menstrual con la prevención
del embarazo mediante la abstinencia y los anticonceptivos, en general.
¿Qué hacemos?
Hoy tendremos una
clase integradora muy interesante, por lo que pido toda tu atención.
Para el desarrollo de
nuestra clase, te invito a que juntos realicemos la siguiente dinámica que se
llama “Verdadero o Falso”, voy a realizar una pregunta o un enunciado y te pido
que analices si es verdadero o falso según corresponda.
Pon mucha atención a
las preguntas.
1) Aproximadamente el
ciclo menstrual dura 28 días. Esto es: ¿Verdadero o falso?
R = Es verdadero.
El ciclo menstrual es
un proceso cíclico que dura aproximadamente 28 días. A la mitad del ciclo
menstrual, un óvulo maduro sale del ovario, lo cual se conoce como ovulación, este
óvulo desciende por las trompas de Falopio hasta llegar al útero.
Ese proceso
relacionado con la maduración sexual de la mujer lo vimos en clases anteriores.
Continuamos con la
siguiente pregunta:
2)
En el ser humano se
conoce como concepción a la unión del espermatozoide y el óvulo, lo que marca
el comienzo de un nuevo ser humano y el inicio del embarazo.
R = Es verdadero.
La concepción de un
bebé se produce cuando un espermatozoide penetra un óvulo.
3)
El embarazo humano
dura un promedio de 48 a 50 semanas, aproximadamente 12 meses, esto es ¿Verdadero
o falso?
R = Es falso.
Como vimos en clases
anteriores, el embarazo humano dura un promedio de 38 a 40 semanas,
aproximadamente 9 meses. Durante este tiempo, el nuevo ser se irá desarrollando
hasta ser expulsado del cuerpo de la mamá mediante el parto.
4)
La abstinencia sexual
es la forma más segura y eficaz de evitar la concepción o embarazo. Esto es ¿Verdadero
o falso?
R = Es verdadero.
Si un hombre y una
mujer no mantienen relaciones sexuales, el espermatozoide no puede fecundar al
óvulo y es imposible que la mujer quede embarazada. Por eso la abstinencia es
la forma más segura y eficaz de evitar la concepción o embarazo.
5)
Si el hombre y la
mujer deciden tener relaciones sexuales, pueden recurrir a algunos métodos
anticonceptivos para prevenir o evitar el embarazo. Esto es ¿Verdadero o falso?
R = Es verdadero.
Los métodos
anticonceptivos son procedimientos que ayudan a prevenir embarazos y son muy
recomendables cuando se decide tener relaciones sexuales y no se quiere tener
un embarazo.
Recuerda que en las
clases anteriores te mencione algunos ejemplos de los métodos anticonceptivos. Vamos
a recordar algunos con la siguiente pregunta.
6)
Una manera de agrupar
los distintos métodos anticonceptivos es: naturales, de barrera, hormonales y
quirúrgicos. Esto es ¿Verdadero o falso?
R = Es verdadero.
Los métodos
anticonceptivos se agrupan en cuatro grandes grupos. De aquí se genera nuestra
siguiente pregunta.
7)
El condón masculino y
femenino son métodos anticonceptivos quirúrgicos. Esto es ¿Verdadero o falso?
R = Es falso.
El condón masculino y
femenino son métodos anticonceptivos de barrera. Los métodos anticonceptivos
quirúrgicos son aquellos que implican una intervención médica, una operación.
Los métodos
anticonceptivos son tan diversos que por eso debemos conocerlos y estar bien
informados sobre su uso para saber cuál se adecua a nuestro estado de salud
general.
La siguiente pregunta
dice así:
8)
Los métodos anticonceptivos
naturales se basan en la suspensión de las relaciones sexuales durante los días
fértiles de la mujer y no requieren emplear sustancias u objetos físicos. Esto
es ¿verdadero o falso?
R = Es verdadero.
En los métodos
naturales se ubican el método del ritmo o del calendario. Estos métodos
consisten en realizar un seguimiento del periodo de menstruación para predecir
cuándo se ovulará. Por ejemplo, ubicar los días fértiles de cada mujer que
empiezan 5 días después de su período menstrual y así evitar tener relaciones
durante esos días y de esta forma no hay embarazo.
Es muy valioso
recordar los métodos anticonceptivos para el ejercicio responsable de la
sexualidad.
Como ya lo
mencionamos en clases pasadas, el mantenernos informados ayuda a tomar decisiones
importantes sobre temas relacionados con nuestro cuerpo y su cuidado. Ahora
vamos con nuestra siguiente pregunta.
9)
Los métodos
anticonceptivos ayudan a prevenir un embarazo no deseado y a decidir cuándo y
cuántos hijos deseas tener. Esto es, ¿Verdadero o falso?
R = Es verdadero.
Además, los métodos
anticonceptivos permiten decidir sobre la vida reproductiva y la planificación
familiar.
En clases anteriores
también comentamos que antes de iniciar una vida sexual debemos tener en cuenta
muchos aspectos, por ejemplo, los riesgos de un embarazo a edades tempranas,
una vez que la mujer tiene la menstruación y el hombre produce espermatozoides,
ambos están en condiciones biológicas de procrear un hijo, sin embargo, aún no
están listos porque no han alcanzado la madurez emocional y de desarrollo
necesaria para cuidar a un hijo.
Espero que las
preguntas y respuestas te hayan ayudado a recordar los temas.
Recuerda que lo que
más importa es saber emplear esto que sabemos en situaciones particulares para
cuidar nuestro cuerpo.
Esta dinámica tenía
también la intención de ayudarnos a valorar qué es lo que sabemos en torno al
ejercicio pleno de la sexualidad y a tratar de identificar en dónde debemos
informarnos más o, aclarar nuestras ideas.
El cuerpo humano es maravilloso y debemos cuidarlo, pero sobre todo conocerlo y estar informados para así tomar decisiones y llegar a una sexualidad responsable.
Actividad:
Dibuja tu silueta en
una cartulina. Llena la silueta con dibujos o recortes de lo que más te gusta,
por ejemplo, música, tipo de ropa, comida, animales, artistas o cantantes,
etcétera. Afuera de la silueta, pon palabras o frases relacionadas con el
ejercicio de una sexualidad responsable. Por ejemplo: “usar condón”, “conocer
mi periodo menstrual”, “lavar mi pene”, “acudir al ginecólogo”. Después,
comparte tu collage con tu familia y explica tu trabajo.
¡Buen
trabajo!
Gracias
por tu esfuerzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario