jueves, 3 de diciembre de 2020

Actualización docente

Actualización docente 


    En estos meses que nos hemos confinado debido a la situación sanitaria que enfrenta el mundo entero, unas de las actividades que los docentes tuvimos que realizar son los cursos de capacitación en las tecnologías de la información y comunicación, las famosas TIC´s. Esto, debido a que, la modalidad a distancia representó todo un reto para el magisterio pues no contábamos con el dominio pleno sobre ellas y la tal modalidad lo requería. 

Muchos tuvimos que aprender de manera ágil y de forma particular, autodidacta: investigando en sitios web sobre ciertas aplicaciones que apoyaran y facilitaran el poder brindar clases, mandar y recibir trabajos, contar con un medio de comunicación con los alumnos y padres de familia; observando video tutoriales en YouTube, preguntando a otras personas el cómo emplearlas. Y es que la situación era tan apremiante que tuvimos que aterrizar a  un modelo didáctico al que podíamos ajustarnos a la voz de ya. Muchos decidieron por tomar las redes sociales como las aplicaciones de WhatsApp y Facebook si es que las condiciones del contexto les eran posibles; otros solo a través de llamadas y mensajes SMS e incluso, hubo docentes que una vez por semana, iban a las localidades a entregar las actividades y recibirla porque las vías de comunicación son remotas. 

    De repente, una multitud de cursos se comenzaron a promocionar; dichos cursos, enfocados a la actualización docente para capacitarse en plataformas y aplicaciones que apoyen con la labor académica a distancia. Había de dónde escoger y nos dimos el lujo hasta de rechazar. Esta cuestión, sin duda alguna, es una llamada de atención, no sólo al gobierno, sino hacia el mismo magisterio para darnos cuenta que no estamos preparados para afrontar situaciones intempestivas; aunque debo de reconocer el esfuerzo que han realizado las diversas secretarias de educación en el estado por preocuparse por cubrir esa brecha que enfrentábamos, y equiparnos de herramientas para poder sobrellevar la labor docente desde nuestras casas. 

Sin embargo, el haber tomado esos cursos sí que fueron de beneficio, no solo para el docente sino para los propios alumnos y padres de familia que pudieron encontrar, también, una forma más centrada en la labor académica de sus hijos, clarificando más la intención y el desarrollo de las actividades como la recepción y el envío de las mismas. Por ejemplo, para los que tienen la posibilidad de que en su localidad cuenten con conexión a internet y con celulares y ordenadores, el emplear la plataforma Microsoft Word 365, el uso de las diversas aplicaciones que este ofrece, se pudo organizar el trabajo a través de la plataforma teams, misma que permite la función de realizar videoconferencias para impartir una clase. La recepción de las actividades es más sencilla, incluso explicitando las indicaciones e indicadores de evaluación. Así mismo, a través de esta plataforma el emplear las presentaciones de Power Point, para reforzar los contenido en una clase es una herramienta fundamental, misma presentación que podría ser compartida a los estudiantes para la aclarar dudas. 

    Uno de los puntos medulares en la labor educativa es la evaluación,  los docentes a través de la aplicación de Excel (conocer formulas, macros, y el diseño y elaboración de gráficas) nos facilita esta práctica, que solíamos hacerla de manera manual, invirtiendo más tiempo apoyándonos de la aplicación de base que es el procesador de textos Word.


 

    En el último trimestre del ciclo anterior, opté por emplear un blog para subir contenido de los temas a abordar, apoyado de imágenes y videos que complementaban, y las actividades a realizar. Muchos de los docentes no sabíamos siquiera que eso existiera, pero quienes han tenido la oportunidad de capacitarse, saben que es una herramienta, quizá para mis gusto, la mejor, porque a través de ella se puede brindar el espacio para que los alumnos tengan al alcance de su mano oda la información y materiales que necesitarán para aprender y realizar las actividades. Además de pueden exponer sus dudas, e incluso se puede añadir un espacio en donde puedan adjuntar sus trabajos. 

    El hecho es que esta situación, nos dio una sacudida a todo el magisterio. La educación virtual se vino a imponer y representó un reto para todos, no solo para los docentes, sino para todo el sistema educativo, desde los altos mandos hasta los alumnos. Para mí, el uso de la tecnología no fue tan complicado de aprender, pero sí poderla adaptar a mis practicas docentes. Sin embargo, la evaluación y la retroalimentación suele ser, hoy en día, mi principal reto (y creo que todos los docentes comparten conmigo), debido a que tanto la recepción de actividades a los alumnos como la entrega de los mismos, ya es una situación fuera de nuestro alcance, y por desgracia, cuando nos toca revisar los producto, resulta que los han enviado fuera de tiempo, cuando ya están trabajando en otras temáticas y hacerles observaciones resulta contraproducente pues al llegar desfasadas, los padres de familia y los alumnos desconocerán o se confundirán pues no sabrán con exactitud a qué hacen referencia esas observaciones. 

Blog

 


¿Qué es un blog?

Es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo son comentados por los lectores. 

Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.

Actualmente un blog puede tener diversas finalidades según el tipo, taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades, etc.


Herramientas para su creación y mantenimiento 

Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.

Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como FreewebsBlogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar y administrar un blog directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por WordPress.

Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com") y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.

Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite un control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.

 




Características diferenciales de un blog 

El éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se caracteriza, sobre todo, por tres propiedades esenciales:

  1. Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos.
  2. Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El efecto que esta ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores muy fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de discusión. Esto ha resultado ser también muy ventajoso desde un punto de vista profesional o comercial porque estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor y, por tanto, muy abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte del autor del blog.
  3. Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta caracterí
    stica se haya diluido quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores.

Cómo crear un blog

Observa el siguiente video tutorial para que sepas como crear un blog. 


miércoles, 2 de diciembre de 2020

Microsoft Office 365

 Una de la plataformas más utilizadas en la educación en este tiempo que hemos estado en confinamiento por la situación sanitaria, es Microsoft Office 365, debido a que cuenta con programas que apoyan a las actividades didácticas y administrativas en ésta área. 

¿Pero qué es Microsoft Office 365? 



Seguro en cuanto ves Microsoft Office te viene a la mente el procesador de textos Word, con el cual has utilizado desde estudiante para realizar tus trabajos, reportes, ensayos... y ahora, diversos trabajos de gestión administrativa ya sea cual fuese tu área laboral; el programa de Excel, el que por sus fórmulas resulta complejo de manipular, con el que hiciste tus tablas y gráficas; y no se diga Power Point, con el que preparaste las presentaciones para tus exposiciones y que ahora es una herramienta útil para las conferencias o como recurso de apoyo para explicar alguno temas en las clases. Si bien es cierto que son los programas básicos, éstos y más programas están incluidos en esta plataforma. 

Microsoft Office 365 es una plataforma en internet, propiedad de la reconocida empresa Microsoft, que ofrece un conjunto de aplicaciones informáticas, que en su leyenda va dirigido para empresas pero que bien se pueden implementar no solo en el área empresarial, sino, como lo comentaba anteriormente, en el ámbito educativo. Dentro de las aplicaciones que brinda, además de las tres ya mencionadas, incluye Teams (una plataforma de trabajo que te brinda la posibilidad de chatear, hacer videoconferencias, hacer anotaciones, calendarizar actividades y eventos, enviar y recibir trabajos... sin duda alguna la que cuenta con más funciones), Forms (permite la elaboración de formularios, encuestas, cuestionarios, incluso exámenes), Sway (tiene la función de diseñar sitios web con contenido informativo, blogs, e incluso anuncios), Outlook (correo electrónico), One Drive (espacio en la nube para subir todos los archivos y de tal forma conservarlos), y algunas más. 

Cabe destacar, que el uso de estas aplicaciones de esta plataforma se puede realizar siempre y cuando se cuenta con conexión a internet que, posiblemente, sea su principal desventaja, pero la ventaja principal es que no tendrás que  cargar de archivos tu ordenador, sobrecargando el espacio de almacenamiento ya que todo estará en la nube y lo más importante, tener una cuenta institucional o empresarial. Esto quiere decir que tendrás que pagar por el servicio de manera anual. Pero si en tu trabajo ya cuentas con una puedes sacar partido. 


¿Cómo se utiliza?

Teniendo la cuenta empresarial o institucional (dependiendo tu área laboral) solo es cuestión de ingresar al sitio web Microsoft Office 365 login, y te abrirá el conjunto de aplicaciones. Dependiendo la actividad que necesites realizar abrirás la aplicación y puedes comenzar con un archivo en blanco o con plantillas prediseñadas. 


Una de sus funciones que brinda la plataforma es que te permite la edición de archivos en conjunto con demás colaboradores, es decir que de manera simultánea realicen cambios. Para ello tendrás que compartir el archivo agregando la cuenta de correo electrónico de tu colaborador, o si eres docente, hasta de tus propios alumnos. Éste apartado se encuentra en la parte superior derecha. No sé si esta función sea del todo productiva y funcional, ya que no me imagino que varias manos estén, al mismo tiempo, escribiendo y editando dichos archivos. 



Te darás cuenta que al avanzar en la elaboración del archivo, automáticamente se va guardando, ¿en dónde?, en la nube One Drive, por lo que te olvidarás de estar dando click en el botón de guardar a cada rato por si la computadora te hace una mala jugada y se te borre todo lo hecho. 

Aquí te dejo un video donde se explica de manera más sencilla lo que es Microsoft Office 365 y otro video tutorial para que detenidamente observes y aprendas a utilizarlo 






No te quedes atrás, borra esa brecha digital y únete al cambio. 

Superando mis miedos

  Viernes 26 de Febrero   Sexto de Primaria Educación Socioemocional   Superando mis miedos     Aprendizae esperado: Co...